¿Sabías que el telescopio espacial de Euclid descubrió un fenómeno que Albert Einstein predijo 113 años atrás? - Billiken
 

¿Sabías que el telescopio espacial de Euclid descubrió un fenómeno que Albert Einstein predijo 113 años atrás?

Telescopio espacial de Euclid
El telescopio tiene el objetivo de construir el mejor mapa 3D del Universo. Y en el camino, aprovecha y confirma un fenómeno descubierto de Albert Einstein.
+ Interesante
+ Interesante

El Universo es tan inmenso que no alcanza con una sola herramienta para medirlo y conocerlo. Y por el momento, una de las más precisas demostró ser el telescopio espacial de Euclid, que pertenece a la Agencia Espacial Europea y tiene un objetivo casi imposible: hacer un mapa 3D del Universo.

Esa es su misión desde julio de 2023, momento en que fue lanzado. Pero en los últimos días, el telescopio de Euclid capturó un fenómeno que Albert Einstein predijo más de 110 años atrás. Se trata del famoso anillo de Einstein, que se observó en otras ocasiones pero nunca con tanto nivel de detalle.

Las preguntas que surgen son muchas: ¿Qué es exactamente un anillo de Einstein? ¿Por qué el telescopio de Euclid puede captarlo? ¿Cómo funciona? ¿Es importante el descubrimiento? En esta nota, respondemos todas las dudas sobre el increíble fenómeno espacial.

¿Qué es un anillo de Einstein?

anillo de Einstein

Capturar un anillo de Einstein no es tarea sencilla. El físico de origen alemán predijo este fenómeno en su teoría de la relatividad general de 1915, cuando los instrumentos eran muy rudimentarios en comparación a los de hoy.

Un anillo de Einstein se produce cuando la gravedad de un objeto masivo, como una galaxia, actúa como una lente gravitacional y curva la luz de un objeto distante. Esto causa que la luz de la estructura lejana se deforme, creando la ilusión de un círculo perfecto que rodea el objeto masivo.

En otras palabras, es un fenómeno que actúa como una lupa en el Universo, revelando objetos celestes y luz de galaxias distantes que de otro modo permanecerían invisibles.

Universo telescopio espacial de Euclid

También te puede interesar > La increíble historia del niño senegalés que fabricó su propio telescopio

Para que se forme uno, debe existir una galaxia masiva en primer plano que además esté perfectamente alineada con una galaxia de fondo, siempre desde la perspectiva del telescopio. Se conocen entre 100 y 1.000 objetos similares a anillos de Einstein, pero se observaron muy pocos con el nivel de detalle que proporciona el telescopio Euclid.

¿Qué es el telescopio de Euclid?

Descubrimiento telescopio espacial de Euclid

El telescopio de Euclid es un telescopio espacial de la Agencia Espacial Europea (ESA) que investiga los misterios del Universo "oscuro", es decir, aquello que comprende la materia oscura y la energía oscura (un 95% de todo el Universo).

Así, en lugar de enfocarse en objetos astronómicos cercanos, Euclid observa el Cosmos a gran escala, tomando imágenes de miles de millones de galaxias, permitiendo a los científicos estudiar cómo se distribuyen y cómo interactúan entre sí.

También te puede interesar > Telescopio: ¿cuál es el más potente del mundo y qué se puede ver con él?

¿Por qué es importante el descubrimiento del telescopio de Euclid?

El descubrimiento de este último anillo de Einstein es algo de gran ayuda para los astrónomos. No sólo van a poder observar el interior de la galaxia lejana y desconocida para medir su masa y composición, sino también cuántas estrellas produjo y cómo ha evolucionado con el tiempo.

Pero eso no es todo, ya que hay otros motivos, como:

  • La confirmación de la teoría de la relatividad de Einstein, pues se demuestra que la gravedad puede curvar el espacio-tiempo, desviando la luz al pasar cerca de objetos masivos.
  • El estudio de la materia oscura, ya que los científicos podrán "pesar" galaxias y estudiar la distribución de su masa, incluida la materia oscura, que de otro modo sería invisible.
  • La visualización de galaxias distantes que no podrían conocerse de otro modo.
  • El estudio de la galaxia NGC 6506, gracias a la proximidad y alineación del anillo.

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig