+ Interesante

¿Sabías que la gravedad en la Tierra no es igual en todos lados?

Un satélite de la NASA comprobó que al igual que la superficie terrestre, la gravedad del planeta Tierra no es uniforme y equilibrada.

Publicado por
Oriana Tambucci

Gracias al satélite GRACE que la NASA envió al espacio, fue posible generar un mapa sobre el planeta Tierra y sus dimensiones. La información recabada sirvió para enriquecer las hipótesis ya comprobadas sobre las dimensiones de nuestro planeta.

Por un lado, se podrán profundizar los estudios sobre el clima, dado que los investigadores tendrán acceso a un mejor entendimiento de cómo la gran masa de agua oceánica traslada el calor por el mundo.

Por otro, en las imágenes sobre la forma del globo terráqueo se pueden observar varias concentraciones de distintos colores y formas. Estas figuras representan la magnitud de la gravedad en esas regiones específicas.

Y como es posible ver en la imagen a continuación, la distribución de la materia en la Tierra no es uniforme y equilibrada, por lo que tampoco lo es la gravedad.

De esta forma, se pudo comprobar que la zona con menor gravedad estaría próxima al Océano Índico, mientras que la mayor concentración se ubica cerca de Europa y el norte del Océano Atlántico.

¿Por qué varía la gravedad de la Tierra?

Nuestro planeta tiene forma elíptica, es decir, que no es una esfera perfecta ya que se encuentra más achatada en la zona de los polos. Según los científicos, esto se debe a la irregularidad de la superficie, la cual se eleva y disminuye según la topografía. 

Un ejemplo de esto son las montañas. Esas grandes elevaciones rocosas completamente asimétricas que al no presentar una distribución homogénea de su masa, esto repercute directamente en la gravedad.

Otra cuestión importante a la hora de estudiar la forma de la Tierra, es el hecho de que gran parte de su superficie está cubierta por agua. Y aunque la profundidad del mar no se conoce con exactitud, se sabe que también existen distintos tipos de relieves marinos.

Asimismo, pese a que comúnmente se utilizan expresiones como “sobre el nivel del mar”, lo cierto es que los océanos son diferentes. El agua no está a la misma altura en todo el planeta, porque la salinidad no es la misma en todos los mares.

Estos son algunos de los factores que influyen en que la Tierra no sea una esfera de circunferencia perfecta, por lo que la gravedad tampoco podría ser la misma en todos lados.

También podría interesarte: Descubrieron un nuevo planeta oceánico a 245 años luz de la Tierra

Notas recientes

¿Quién fue Carlota Joaquina y por qué quiso ser reina del Río de la Plata?

Durante los días agitados de la Revolución de Mayo, mientras los criollos discutían cómo gobernarse…

44 minutos hace

Gran Premio de Mónaco: conocé más sobre una de las competencias más importantes de la Fórmula 1

Cada año, los fanáticos del automovilismo de todo el mundo esperan con entusiasmo una de…

3 horas hace

¿Qué provincias argentinas prohíben tomar mate al volante?

En Argentina, el mate es mucho más que una bebida: es una tradición compartida, una…

5 horas hace

¿Para qué sirve hervir los huevos con un poco de vinagre?

Cuando se trata de trucos de cocina, los más simples suelen ser los más efectivos.…

5 horas hace

El otro lado de la Revolución de Mayo: las 10 anécdotas más sorprendentes de 1810

La Revolución de Mayo es uno de los momentos más importantes de la historia argentina.…

6 horas hace

¿Cuál es el punto más alto de las islas Georgias del Sur?

Las islas Georgias del Sur son una maravilla de la naturaleza. Gracias a su ubicación,…

6 horas hace