+ Interesante

¿Sabías que la rodocrosita es la “Piedra Nacional Argentina”?

La rodocrosita es la “Piedra Nacional Argentina” y la única localización del país en la que se extrae esta roca es la provincia de Catamarca, aunque hay algunos reportes de hallazgos en La Rioja. En esta nota, Billiken te cuenta cuáles son sus características.

Publicado por
Julieta Escat

La rodocrosita es la roca nacional de Argentina. Es una piedra semipreciosa, poco abundante, que en el país puede encontrarse en la provincia de Catamarca. Se trata de un carbonato de manganeso de color rosa. El pigmento de las formas impuras varía desde el rosa hasta el marrón claro. 

La rodocrosita se forma en depósitos de manganeso alterados y en filones hidrotermales, es decir, espacios en los que algunos sedimentos o rocas sufren los efectos de la circulación de fluidos de agua a altas temperaturas. Hoy en día es utilizada como fuente de manganeso y también para joyería y ornamentación. Hay muchos mitos y leyendas indígenas acerca de esta piedra.

Rodocrosita, la “Piedra Nacional Argentina”

Entre los múltiples símbolos de Argentina ​​—junto a la bandera, la escarapela o el himno— se encuentra la rodocrosita, roca que se ha denominado “Piedra Nacional Argentina”. El motivo de ese nombramiento se debe a que Franz Mansfeld la presentó en el continente europeo en 1934, fascinado por su aspecto y exclusividad, y a partir de entonces se abrió por primera vez el mercado gemológico argentino, que sigue siendo limitado, no por carencia de minerales, sino más bien por falta de políticas exploratorias, extractivas y productivas adecuadas. Pese a esas limitaciones, todavía en la actualidad las rodocrositas son sinónimo de gemología argentina y son piedras muy bien cotizadas en el mundo. La única localización de Argentina en la que se extrae la rodocrosita es la provincia de Catamarca, aunque hay algunos reportes de hallazgos en Famatina, La Rioja.

También te puede interesar: El Ceibo, la flor nacional de Argentina, encierra una leyenda

Notas recientes

Efemérides del 26 de abril

Cada 26 de abril se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…

4 horas hace

¿Qué es la línea del Ecuador?

La línea del Ecuador es una línea imaginaria que rodea a la Tierra de forma…

6 horas hace

¿Qué es un océano y cuántos hay?

Cuando hablamos de océanos, nos referimos a grandes extensiones de agua salada que rodean los…

7 horas hace

Quint Neck: ¿qué historia tiene esta curiosa guitarra que ya se convirtió en pieza de museo?

Tocar una guitarra es todo un desafío. Sin embargo, hay millones de personas en el…

7 horas hace

Kingda Ka: ¿cuánto medía la montaña rusa más alta del mundo y por qué cerró en 2024?

Durante casi dos décadas, el título a la montaña rusa más alta del mundo estuvo…

8 horas hace

¿Qué son los continentes y cuántos hay?

La Tierra tiene muchísimas formas de organizar su superficie. Una de las más importantes es…

10 horas hace