DR. RENE FAVALORO. FOTO: CARLOS VILLOLDO/PLZ PHOTO.
Un 9 de mayo, el cardiólogo argentino probó, por primera vez, una técnica revolucionaria
En 1967, René Favaloro inventó el ByPass coronario y revolucionó la historia de la cardiología para siempre. Este método, que continúa vigente en la actualidad, se lleva a cabo mediante una cirugía y consiste en armar una ruta alternativa para que la sangre y el oxígeno del paciente eviten un bloqueo y lleguen correctamente al corazón.
Generalmente, se realiza en pacientes que padecen ateroesclerosis o la arteriopatía coronaria. Aunque no sana la patología preexistente, el ByPass coronario reduce los riesgos de muerte y, a su vez, calma los dolores ocasionados por el bloqueo.
El 9 de mayo de 1967, el cardiólogo argentino probó este método por primera vez. En aquella ocasión, operó a una mujer de 51 años en Cleveland, Estados Unidos, donde se estaba especializando en medicina cardiovascular. Ya en 1971, regresó al país y, en 1975, fundó la Fundación Favaloro, donde terminó de expandir y compartir sus conocimientos.
Se calcula que, desde su apertura, la Fundación -que funciona también como escuela y centro de investigación- realizó más de 13 mil cirugías cardiovasculares. Además, según un estudio realizado por Google, el ByPass es uno de los 400 inventos más importantes de la historia de la humanidad.
Favaloro nació el 12 de julio de 1923 en la ciudad de La Plata. Fue un educador y cardiocirujano argentino reconocido internacionalmente por haber desarrollado el “bypass” de corazón.
Estudió medicina en la Universidad Nacional de La Plata y, cuando se recibió, fue médico en el Hospital Policlínico. Más tarde se mudó a Jacinto Arauz, en La Pampa, para reemplazar por un tiempo al médico local, quien tenía problemas de salud. Allí ejerció la medicina rural durante doce años y luego alcanzó un prestigio mundial en la medicina cardiovascular por haber desarrollado el bypass de corazón. Además creó en 1975, junto con el cardiólogo Luis de la Fuente, la “Fundación Favaloro” para fomentar la investigación y la docencia.
Cada 19 de mayo se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…
En algunas regiones del sudeste asiático, entre Filipinas, Malasia e Indonesia, habita un pueblo que…
En el corazón de la ciudad de Chongqing, al suroeste de China, se encuentra una…
Así como existen la merienda argentina o té inglés, también está el kaffeeklatsch, una tradición…
Aunque muchos turistas lo desconocen, a menos de 500 metros del Monumento Histórico Nacional a…
Barrow, conocida oficialmente desde 2016 como Utqiaġvik, es la ciudad más al norte de Estados…