+ Interesante

Silvia Kochen, la neurocientífica argentina que recibió varios premios y menciones

Silvia Kochen es una neurocientífica argentina, investigadora del CONICET y una de las fundadoras de la “Red Argentina de Género, Ciencia y Tecnología”. Por su labor ha recibido varios premios y menciones. En esta nota, Billiken te cuenta su trayectoria profesional.

Publicado por
Julieta Escat

Silvia Kochen es una neurocientífica argentina, investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y una de las fundadoras de la Red Argentina de Género, Ciencia y Tecnología (RAGCYT). En esta última institución Silvia, junto con otras colegas, da a conocer algunos aportes de la neurociencia al conocimiento sobre el cerebro y las mujeres, lo que habilita a cuestionar los estereotipos de género que están en la base de la mirada dominante.

La trayectoria profesional de Silvia Kochen

Silvia Kochen​​ se graduó de médica en la Universidad de Buenos Aires (UBA) en 1977. Terminó su especialidad en Neurología en el Hospital Mariano Castex en 1981. Se formó en epilepsia y neuropsicología en la Unidad de Epilepsia del Instituto Nacional Francés de Salud e Investigación Médica (INSERM) en París (Francia).

Silvia Kochen

Hoy en día Silvia Kochen es la directora de la Unidad Ejecutora en Neurociencias y Sistemas Complejos, una entidad que depende del CONICET, el Hospital El Cruce y la Universidad Nacional Arturo Jauretche. También es directora del Centro de Epilepsia en el Hospital Ramos Mejía. Además, Silvia es profesora adjunta de Neurología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. 

Silvia Kochen es autora de decenas de artículos científicos y capítulos de libros de neurología. Sus investigaciones se centran en la epilepsia, la cognición, el envejecimiento y los trastornos mentales en los ancianos. Su interés está puesto en identificar los factores de riesgo y la protección para el deterioro cognitivo.

Silvia Kochen

Premios que obtuvo Silvia Kochen

Por su trayectoria profesional, Silvia Kochen ha recibido varias premiaciones y menciones. En 2012 obtuvo el premio “International Bureau for Epilepsy” y en 2013 el “Premio a la Producción Científica en Neurología Clínica” del Ministerio de Salud de Cuba y el “Premio a la Trayectoria en la Investigación” del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Silvia Kochen

También te puede interesar: Valeria Edelsztein, la química y docente argentina reconocida por sus trabajos de divulgación científica

Notas recientes

Efemérides del 25 de mayo: ¿quiénes nacieron un día como hoy?

Un 25 de mayo llegaron al mundo figuras que transformaron la ciencia, el arte, el…

7 horas hace

¿Por qué el barrio de Liniers se llama así?

Caminar por el barrio de Liniers es recorrer una parte vibrante y muy activa de…

7 horas hace

¿Cuál es la historia de la Fontana di Trevi?

La Fontana di Trevi, uno de los íconos turísticos más reconocidos de Europa, está ubicada…

9 horas hace

Efemérides: tres cosas que pasaron en Argentina un 25 de mayo

Desde nacimientos de personas célebres hasta eventos que marcaron un antes y un después, en…

10 horas hace

Efemérides del 25 de mayo

Cada 25 de mayo se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…

11 horas hace

¿Qué países forman parte del sudeste asiático?

El sudeste asiático es una subregión geográfica de Asia, el continente más grande del mundo,…

11 horas hace