+ Interesante

Un laboratorio argentino desarrolla tecnología para reemplazar el testeo en animales

El grupo de profesionales de Conicet validó técnicas basadas en modelos no animales, como el cultivos de células, de órganos y tejidos reconstruidos.

Publicado por
Victoria Bianco

Investigadoras del Conicet implementaron por primera vez en Argentina tecnología aprobada en el exterior para reemplazar el testeo en animales de productos cosméticos, fármacos y de limpieza. Asimismo, investigan nuevas metodologías para lograr estas prácticas cada vez más requeridas por aspectos éticos, económicos y por la exactitud de los resultados.

Parte del equipo del Laboratorio de Métodos Alternativos al uso de Animales. Foto: Télam

"Nuestro trabajo se enfoca en incorporar y optimizar metodologías alternativas al uso de animales que ya fueron validadas en otros países. También desarrollar nuevas metodologías que buscan responder preguntas relacionadas a la evaluación de seguridad de productos, para las cuales aún se requieren ensayos en animales", contó a Télam María Laura Gutiérrez, la directora del Laboratorio de Métodos Alternativos al uso de Animales.

"El propósito era que un laboratorio argentino los incorpore por primera vez y los ponga a disposición de la industria local para que sean aplicados a ensayos de seguridad que son requeridos por ANMAT y SENASA", de esta manera, "aquellas empresas que no quieren testear en animales ya lo pueden hacer en el país", añadió.

Ventajas del nuevo testeo

La especialista explicó que estos métodos de testeos representan numerosas ventajas sobre los que se realizan en modelos animales.

Rodrigo de Vecci, CEO de Episkin Brasil, y María Laura Gutiérrez, directora del Laboratorio de Métodos Alternativos del consorcio EBAL / Foto: Télam

"En primer lugar, con los avances en el desarrollo de la biología celular y molecular y la ingeniería de tejidos no es ético continuar empleando animales, con el sufrimiento que implica, cuando existen herramientas que pueden generar modelos que los reemplacen", expresó.

Relacionado a la eficacia, Gutiérrez aclaro que "en la mayoría de los casos los modelos que emplean células o tejidos reconstruidos representan mejor la fisiología y fisiopatogenia humana que los modelos animales clásicos como rata, ratón, conejos y cobayos".

Actualmente son cada vez más los países que imponen restricciones y prohibiciones a la comercialización de productos que fueron testeados en animales. En consecuencia, resulta una barrera para aquellas pymes nacionales que quieren acceder a esos mercados.

También te puede interesar > Memoria de forma: el fenómeno de algunos metales

En la región, por ejemplo, países como Brasil, Colombia, Chile ya tienen restricciones y prohibiciones para el testeo de cosméticos. Estas se van a ir implementando en etapas, gradualmente a medida que vayan incorporando los métodos alternativos, que llevan tiempo.

"Por eso es importante, aunque aún no haya legislación, trabajar en esta temática porque las prohibiciones van a llegar. Por otro lado, aunque en Argentina no tenemos actualmente restricciones, cada vez son más los consumidores que eligen comprar productos no testeados en animales por lo que también condiciona la demanda local", concluyó.

Fuente: Télam
Etiquetas: conicetlaboratorio

Notas recientes

¿Qué provincias argentinas prohíben tomar mate al volante?

En Argentina, el mate es mucho más que una bebida: es una tradición compartida, una…

2 horas hace

¿Para qué sirve hervir los huevos con un poco de vinagre?

Cuando se trata de trucos de cocina, los más simples suelen ser los más efectivos.…

2 horas hace

El otro lado de la Revolución de Mayo: las 10 anécdotas más sorprendentes de 1810

La Revolución de Mayo es uno de los momentos más importantes de la historia argentina.…

2 horas hace

¿Cuál es el punto más alto de las islas Georgias del Sur?

Las islas Georgias del Sur son una maravilla de la naturaleza. Gracias a su ubicación,…

3 horas hace

¿Qué es un paraíso fiscal?

Cuando se habla de paraíso fiscal, suelen aparecer palabras como evasión, secreto bancario y empresas…

4 horas hace

¿Dónde queda la Isla de Man?

Entre Irlanda y el Reino Unido, se encuentra un pequeño pero fascinante territorio insular: la…

4 horas hace