+ Interesante

Verbos con doble participio: imprimir, freír y proveer

Según la Real Academia Española, estos tres verbos cuentan con dos participios, uno regular y otro irregular. En esta nota, Billiken te cuenta más acerca de estas conjugaciones. 

Publicado por
Mariana Turiaci

“Yo he imprimido”, puede sonar fatal o un terrible error. Sin embargo, está bien dicho. Dentro de estos casos también se encuentran los participios de los verbos freír y provisto, con sus conjugaciones freído y proveído.

Según la Real Academia Española, existen tres verbos que cuentan con dos participios, uno regular y otro irregular. Y son: imprimir (imprimido/impreso), freír (freído/frito) y proveer (proveído/provisto), con sus respectivos derivados. En cada caso, las dos formas pueden usarse de forma indistinta en los tiempos compuestos. Por ejemplo: “Hemos imprimido veinte ejemplares / Habían impreso las copias en papel fotográfico”.

Lo mismo se aplica en las formulaciones donde los verbos ser o estar tienen una función auxiliar y el verbo principal está en participio. Por ejemplo: “Las empanadas han de ser freídas dos horas antes / Nunca había frito un huevo”.

Entonces, si bien estas conjugaciones verbales son correctas terminan sonando mal. Esto se debe, según los especialistas, a las preferencias sociales de uso de un idioma. Es decir, con el paso del tiempo la comunidad de hablantes va estableciendo ciertas normas de uso que pueden ir a favor de las reglas gramaticles o en contra de ellas.

"Eso no significa que freído esté mal, significa que no lo usamos, que no es nuestra norma de uso", señala Rosario González Pérez, profesora titular de Lengua española del Departamento de Filología española de la Universidad Autónoma de Madrid, en diálogo con la BBC. Si bien ciertas formas son posibles porque son gramaticalmente correctas, si nadie las utiliza se las considera erróneas.

El caso de los verbos con doble participio es una muestra clara del carácter social del lenguaje, que se va modificando y se va expandiendo o achicando en función de las transformaciones en las formas de hablar y de escribir. La lengua siempre es una gran construcción social y cultural.

También te puede interesar: ¿Sabés qué es la anáfora?

Notas recientes

¿Cómo hizo Anguila para ganar millones sin hacer nada?

En un rincón del mar Caribe, lejos del ruido de las grandes capitales tecnológicas, se…

20 minutos hace

Efemérides del 24 de mayo: ¿quiénes nacieron un día como hoy?

Un 24 de mayo llegaron al mundo figuras que transformaron la ciencia, el arte, el…

12 horas hace

Efemérides: tres cosas que pasaron en Argentina un 24 de mayo

Desde nacimientos de personas célebres hasta batallas y eventos que marcaron un antes y un…

13 horas hace

Jura de la Primera Junta: cómo reaccionó el pueblo tras la Revolución de Mayo

El 25 de mayo de 1810 marcó el inicio de una nueva etapa en la…

13 horas hace

Efemérides del 24 de mayo

Cada 24 de mayo se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…

14 horas hace

¿Quién fue Carlota Joaquina y por qué quiso ser reina del Río de la Plata?

Durante los días agitados de la Revolución de Mayo, mientras los criollos discutían cómo gobernarse…

15 horas hace