En Argentina existen numerosas áreas protegidas que resguardan la biodiversidad y los paisajes más sorprendentes del país. Entre ellas, el Parque Nacional El Impenetrable llama la atención no solo por su importancia ambiental, sino también por su nombre bastante peculiar.
Este parque nacional, ubicado en el noroeste de la provincia de Chaco, representa uno de los espacios naturales más extensos del norte argentino. Su acceso principal es a través de la Ruta Provincial 9, lo que permite a visitantes de distintos puntos del país acercarse a conocerlo.
¿Por qué se llama "Parque Nacional El Impenetrable"?

El nombre de este parque no es casual. Durante mucho tiempo, la región fue conocida como "El Impenetrable Chaqueño" debido a su vegetación densa, los caminos difíciles de transitar y la gran cantidad de ríos y lagunas que obstaculizaban el paso.
Además, esta zona del Chaco argentino está cubierta por un bosque seco y espeso, donde abundan los árboles de gran tamaño, las enredaderas y los matorrales. Esto hacía que la travesía a pie o a caballo fuera realmente complicada, sobre todo en épocas de lluvias.
Así, la expresión "impenetrable" comenzó a usarse para describir tanto al paisaje como a sus condiciones geográficas, y con el tiempo, se convirtió en el nombre oficial del parque.
¿Qué extensión tiene el Parque Nacional El Impenetrable?

Desde 2014, el Parque Nacional El Impenetrable forma parte del sistema nacional de áreas protegidas de Argentina. Entre sus principales características, se destacan:
- Una extensión de 128.000 hectáreas de bosques, ríos y esteros.
- Una fauna diversa, dado que alberga especies como el yaguareté, el oso hormiguero gigante, el zorro de monte y el tatú carreta.
- Una flora igual de diversa, pues conserva quebrachos, algarrobos y otras especies autóctonas del Gran Chaco.
Además, esta área protegida es un refugio para muchas aves, reptiles y peces, lo que la convierte en un lugar ideal para la observación de fauna.
¿Cómo visitar el área protegida de Chaco?
El Parque Nacional El Impenetrable está abierto al público y recibe visitantes interesados en recorrer sus senderos y conocer su riqueza natural. Según la Administración de Parques Nacionales, algunos accesos y actividades pueden variar según la época del año, debido a las lluvias o las crecidas de los ríos.
Para ingresar, es necesario llegar por la Ruta Provincial 9, desde localidades cercanas como Juan José Castelli o Miraflores. Las excursiones guiadas y los paseos en kayak por los ríos Bermejito y Grande son algunas de las actividades más buscadas.