La cotorra argentina, también conocida como perico monje o perico monjita, es una especie originaria de Sudamérica que se caracteriza por su adaptabilidad. Por ese motivo, una gran población que escapó del cautiverio pudo establecerse en suelo europeo y también norteamericano, situación que llevó problemas a ciudades muy importantes.
Es de tamaño pequeño y a su vez muy ruidosa, vive en grupo y se caracteriza por tener un plumaje verde brillante. En la actualidad, se estima que hay 20.000.000 de ejemplares distribuidos, principalmente, entre Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay.

¿Cuáles son las características de la cotorra argentina?
Su nombre científico es Myiopsitta monachus, que combina distintas palabras que provienen del griego antiguo y del latín:
- Mus, muos: significa "ratón".
- Psitta: significa "loro".
- Monachus: significa "monje".

¡Te has suscrito correctamente!

Te enviamos un correo electrónico para confirmar tu suscripción.
Por favor revisa tu cuenta para confirmar que quieres formar parte de nuestra lista de contactos.

Hubo un error intentando realizar la suscripción.
Intente nuevamente más tarde

Has superado el límite de solicitudes.
Intente nuevamente más tarde
A diferencia de lo que ocurre con la mayoría de las aves, el perico monje no presenta dimorfismo sexual, por lo que tanto machos como hembras poseen el mismo tamaño y coloración. Así, miden entre 21 y 38 centímetros, y pesan entre 120 y 140 gramos.
Cuando extienden sus alas, pueden llegar a tener una envergadura de 48 centímetros. Destaca, principalmente, por sus colores vibrantes: blanco en el pecho, verde en las alas y naranja en el pico.

También te puede interesar: Tangara del paraíso: el pájaro de Sudamérica que tiene una combinación única de colores
¿Cuál es la particularidad de los nidos que construyen?
La cotorra argentina se caracteriza por ser un ave gregaria, y a diferencia de la mayoría de los loros, no construyen un nido en los huecos de los árboles, sino en sus ramas o incluso estructuras como torres de comunicación o postes de energía.

Para ello, utilizan distintas ramas y palos secos. Fieles a su espíritu comunitario, en esos nidos descansan varias parejas con sus crías.
La cotorra argentina, turista de ciudades europeas
A pesar de ser originarias de Sudamérica, y de no ser aves migratorias, algunas que escaparon del cautiverio llegaron a Estados Unidos y luego a varios países de Europa, entre los que están:
- España.
- Italia.
- Bélgica.
- Francia.
- Alemania.
También te puede interesar: ¿Sabías que el jilguero es uno de los pájaros que mejor canta?
