El volcán Llullaillaco se encuentra en el noroeste de Argentina, en la provincia de Salta, sobre el límite con Chile. Esta imponente formación geológica pertenece a la cordillera de los Andes y destaca por su altitud: con 6.739 metros sobre el nivel del mar, es uno de los volcanes activos más altos del planeta y el segundo más alto de América del Sur.
El nombre “Llullaillaco” proviene del quechua y puede traducirse como “agua engañosa” o “agua falsa”, haciendo referencia a los espejismos o lagunas secas que rodean sus laderas. Esta región, además de su belleza desértica y sus colores volcánicos, forma parte de un área natural protegida en ambos países, tanto en la Reserva Nacional Los Flamencos (Chile) como en la Reserva Provincial Los Andes (Argentina).
La última erupción del volcán Llullaillaco y su estado actual

A pesar de su apariencia tranquila, el Llullaillaco es un volcán activo. Su última erupción registrada se produjo en el año 1992, aunque fue leve y detectada gracias al monitoreo satelital. Desde entonces, no se han registrado nuevas erupciones, pero sigue bajo observación por parte de instituciones geológicas de ambos países.
Además de su actividad volcánica, el Llullaillaco es famoso por haber sido un sitio de gran importancia ceremonial para las culturas precolombinas. En sus alturas, arqueólogos descubrieron en 1999 los mejor conservados cuerpos momificados incas: los Niños del Llullaillaco, hallados congelados y con un asombroso estado de conservación. Este hallazgo se considera uno de los más importantes de la arqueología andina.
Mirá También

Volcán Laki: el responsable de una de las erupciones volcánicas más catastróficas de todos los tiempos
Principales características del volcán Llullaillaco
Este coloso de la naturaleza se destaca por varios datos únicos que lo vuelven un atractivo natural, geológico y cultural:
- Altura: 6.739 metros sobre el nivel del mar.
- Ubicación: frontera entre Argentina (provincia de Salta) y Chile (región de Antofagasta).
- Última erupción: 1992 (actividad menor).
- Acceso turístico: se puede visitar, aunque el ascenso requiere experiencia y condiciones especiales.
- Riqueza arqueológica: en su cima se hallaron restos incas y estructuras ceremoniales.
Además, las condiciones climáticas extremas lo convierten en uno de los entornos más hostiles del planeta, con temperaturas bajo cero y aire extremadamente seco, lo que lo transforma en un laboratorio natural ideal para investigaciones científicas sobre la vida en condiciones extremas.
Mirá También

Novarupta: el llamativo volcán de Estados Unidos que está entre los más jóvenes del mundo
Un gigante de fuego dormido, entre dos países

El volcán Llullaillaco no solo es una maravilla natural por su tamaño y altitud, sino también un emblema de la riqueza geográfica y cultural del norte argentino. Aunque su cima está cubierta por la nieve y el silencio, bajo sus laderas se esconden siglos de historia, rituales ancestrales y fenómenos volcánicos que siguen despertando la curiosidad de turistas, científicos y exploradores.

¡Te has suscrito correctamente!

Te enviamos un correo electrónico para confirmar tu suscripción.
Por favor revisa tu cuenta para confirmar que quieres formar parte de nuestra lista de contactos.

Hubo un error intentando realizar la suscripción.
Intente nuevamente más tarde
