Novarupta: el llamativo volcán de Estados Unidos que está entre los más jóvenes del mundo - Billiken
 

Novarupta: el llamativo volcán de Estados Unidos que está entre los más jóvenes del mundo

novarupta
Se formó en 1912, en medio de una erupción gigantesca e inesperada. Por fortuna, ocurrió en una zona remota del país y no perjudicó a nadie.
Naturaleza
Naturaleza

Al pensar en un volcán, nuestra mente se dirige rápidamente a una inmensa montaña que se formó hace miles o millones de años. Pero, para la sorpresa de muchos, también hay volcanes jóvenes. Uno de los más “nuevos” es el Novarupta de Estados Unidos. 

Su formación tuvo lugar a mediados de 1912 y sorprendió al mundo con su aparición, en medio de una erupción volcánica gigantesca, que se documentó como una de las más fuertes del siglo XX. 

Por fortuna, el Novarupta se encuentra lejos de las grandes urbanizaciones de Estados Unidos. De esta manera, no perjudicó a nadie durante su primer lanzamiento de magma y ceniza. 

¿Por qué la formación del volcán Novarupta fue tan explosiva? 

Vista aérea del volcán Novarupta.

El Novarupta se formó entre el 6 y el 8 de junio de 1912 en la península de Alaska, dentro del actual parque nacional y reserva Katmai, a 470 kilómetros de la ciudad de Anchorage.

Si bien no se tiene información sobre si algún ser humano presenció el evento en directo, estudios posteriores permitieron llegar a la conclusión de que esta erupción fue una de las más grandes del siglo XX porque: 

  • Duró aproximadamente 60 horas.
  • Se clasificó como IEV-6 en el Índice de Explosividad Volcánica.
  • Expulsó entre 13 y 15 km³ de magma.
  • Lanzó más de 17 km³ de ceniza.

A modo de comparación, este espectáculo de naturaleza tuvo una magnitud similar a la erupción del monte Pinatubo de 1991 en Filipinas.

¿Qué características tiene esta maravilla de la naturaleza en la actualidad?

Paisaje que rodea al volcán Novarupta.

La formación del volcán Novarupta cambió el paisaje por completo, ya que produjo la aparición de un ventiladero en forma de embudo de 2 kilómetros de diámetro, el colapso del monte Katmai y la creación de una caldera de 600 metros de profundidad y cerca de 4 kilómetros de diámetro. 

Al mismo tiempo, este suceso también desencadenó el surgimiento del Valle de las diez mil fumarolas, que en inglés es conocido como “Valley of Ten Thousand Smokes”.

Pero, como luego de la erupción se creó un domo de lava que tapó la chimenea de este joven volcán, quienes vistan la zona en la actualidad solo pueden observar un domo de lava de 90 metros de altura y 360 metros de ancho, a 841 metros sobre el nivel del mar, sobre su caldera.

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig