Pinzón azul: un pequeño pájaro que habita en una isla del Atlántico y está cerca de la extinción  - Billiken
 

Pinzón azul: un pequeño pájaro que habita en una isla del Atlántico y está cerca de la extinción 

Se estudia desde el siglo XIX, los ejemplares solo crecen hasta alcanzar 16 centímetros de longitud corporal y quedan muy pocos en libertad. 
+ Interesante
+ Interesante

En un pequeño sector de la isla de Gran Canaria, que pertenece a España y está ubicada en medio del océano Atlántico, habita el pinzón azul, que se describe como una pequeña ave colorida, que está al borde de la extinción. 

Este animal se mantiene bajo estudio desde el siglo XIX. Sin embargo, no fue hasta 1905 que se logró avanzar con su descripción oficial, que sentó las bases para las investigaciones actuales. 

Al mismo tiempo, una serie de sucesos que ocurrieron durante la última década, desencadenó la reducción masiva de sus poblaciones. Es por eso que, actualmente, el pinzón azul es un pájaro muy amenazado. 

¿En qué sector de Gran Canaria habita el pinzón azul? 

Los primeros estudios y descripciones realizados sobre el pinzón azul de Gran Canaria, tuvieron lugar en 1842, en el marco de una investigación que realizaron, en conjunto: 

  • Philip Barker Webb - Botánico inglés. 
  • Sabino Berthelot - Naturalista y etnólogo francés. 
  • Alfred Moquin-Tandon - Naturalista, médico, y escritor francés.

Sin embargo, los detalles de su hábitat, que hoy se reducen exclusivamente a diversos sectores de Gran Canaria, se alcanzaron luego de 1905, cuando el ornitólogo alemán Ernst Hartert registró oficialmente la existencia de este pájaro. 

Entonces, si bien se estableció en aquella época que el animal solo vivía en esta isla de España, investigaciones posteriores, que se produjeron en simultáneo a la reducción de las poblaciones, llegaron a la conclusión de que el ave, hoy en día, solo anida en bosques de coníferas con árboles densos y antiguos de: 

  • La reserva natural integral de Inagua. 
  • El pinar de Ojeda. 
  • El pinar de Pajonales.

¿Cuáles son las características más llamativas del pinzón azul? 

El pinzón azul en su hábitat natural.

Además de las mencionadas, especialistas han podido realizar un análisis muy detallado de las características de este animal, identificado como una de las especies más amenazadas del planeta. 

Es por eso que, además de conocer el lugar donde viven los pocos ejemplares en la naturaleza, también hay que tener en cuenta que: 

  • Su nombre científico es “Fringilla polatzeki”. 
  • Mide 16 centímetros de longitud.
  • Tiene plumas claras, de color azul, en el caso de los machos, y plumas con color pardo-oliváceos, en el caso de las hembras y especímenes juveniles. 
  • Sobrevuela tierras ubicadas a una altitud de entre 1.000 y 1.900 metros sobre el nivel del mar. 
  • Se alimenta principalmente de semillas de pino. 

También te puede interesar > Charrán ártico, el llamativo pájaro que recorre hasta 800.000 kilómetros durante su vida

¿Por qué este pájaro está en peligro de extinción? 

Aunque la especie siempre fue reducida, en las últimas décadas entró en un periodo crítico, que la llevó hasta su situación actual, donde sobreviven menos de 20 ejemplares en completa libertad. 

Pero, ¿qué produjo este escenario? Una serie de hechos aislados, que tienen como principal responsable al ser humano: 

  • La destrucción de los bosques donde habitaban las poblaciones más grandes. 
  • Incendios forestales en su hábitat. 
  • La recolecta de ejemplares para crear y/o incrementar las colecciones de museos de historia natural. 
  • La introducción de depredadores, oriundos de otras tierras, que cazaron al pinzón azul sin límites.

También te puede interesar > Mielero verde: el pájaro mitad hembra mitad macho

De todas formas, aunque la especie permanece “En Peligro” para la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), es importante mencionar que desde 1993 se realizan trabajos puntuales para intentar mejorar las condiciones de este pájaro y evitar, así, su extinción. 

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig