Vive en tierras cercanas a la Cordillera de los Andes, realiza hasta 15 aleteos por segundo y tiene un área de distribución de 1.200.000 kilómetros cuadrados.
El colibrí más grande del mundo, conocido como “Patagona gigas” por su nombre científico, sorprende por su tamaño y habita en diversos puntos cordilleranos de Argentina, así como también de otros países de Latinoamérica.
Este animal se estudia desde 1824, año en el cual el ornitólogo francés Louis Pierre Vieillot lo registró, y aún sorprende a expertos con sus características y comportamientos.
Por fortuna, a diferencia de muchas otras especies, el colibrí más grande del mundo abunda. Es decir, está muy lejos de entrar en la enorme lista de animales en peligro de extinción.
El colibrí más grande del mundo suele habitar en tierras que abarcan desde el nivel del mar a los 1.500 m.s.n.m. Sin embargo, por la cantidad de poblaciones que hay en la zona de la Cordillera de los Andes, se han detectado ejemplares en tierras de hasta 3.500 m.s.n.m.
En términos generales, este animal anida en arbustos y/o ramas grandes, donde coloca un máximo de dos huevos a lo largo de su vida. Y, si bien se han observado especímenes cerca de núcleos urbanos, la gran mayoría se encuentra en entornos completamente naturales.
Por último, es importante resaltar que el picaflor gigante, como también es conocido el colibrí más grande del mundo, también habita en zonas montañosas de:
El colibrí más grande del mundo conserva este título porque es el único del planeta que alcanza una longitud corporal máxima de 24 centímetros y un peso de hasta 24 gramos.
Pero, como era de esperar, esta no es la única característica llamativa de este animal. Es por eso que, aquellos curiosos que deseen conocerlo en detalle, también deben tener en cuenta que:
Como hemos mencionado, el colibrí más grande del mundo es una de las pocas especies del planeta que se mantiene lejos de las principales amenazas. Por lo tanto, no está en peligro de extinción.
Mediante estudios, se comprobó que hay poblaciones estables en un área de 1.200.00 kilómetros cuadrados y que existen, aproximadamente, 10.000 ejemplares adultos.
De todas las variantes de diseño que se aplican al momento de construir una embarcación,…
Quequén es una localidad del partido de Necochea ubicada en el sureste de Argentina, dentro…
Actualmente, en el mundo hay 195 países reconocidos, divididos en seis continentes: Asia, África, América,…
Viajar en avión es una aventura que, por lo general, lleva muchas horas. No sólo…
Una de las curiosidades geográficas más llamativas de la Ciudad de Buenos Aires es el…
Existen más de 7.000 lenguas en todo el mundo. Y tal cifra no puede pasar…