Tira, la cebra a lunares que vive en Kenia - Billiken
 

Tira, la cebra a lunares que vive en Kenia

cebra a lunares
Los pelajes de los animales tienen un determinado color y patrón por razones evolutivas: los ayuda a sobrevivir. A veces, mutaciones genéticas naturales intervienen y nacen ejemplares excepcionales. Es el caso de Tira, una cebra que habita en Kenia. 
Naturaleza
Naturaleza

Tira es la primera cebra de lunares avistada en Kenia. Su pelaje es oscuro y está cubierto por puntos blancos. Vive en la Reserva Nacional de Masai Mara en Kenia y fue descubierta por el guía local Antony Tira, de quien recibe su nombre.

Existen otros casos similares en el delta de Okavango, Botsuana, que padecen la misma mutación genética: pseudomelanismo, un fenómeno poco común que genera que los animales presenten anomalías en su patrón de rayas, creando pelajes únicos, en este caso más oscuro de lo habitual y con manchas blancas y líneas irregulares.

Una cebra a lunares: cómo actúa la genética

cebra a lunares

La melanina es un pigmento que se encuentra en la mayoría de los seres vivos. Los melanocitos son las células que se encargan de producir esos pigmentos de color rojo, amarillo, marrón y negro que "deciden" la tonalidad del pelo y la piel de los mamíferos.

También te puede interesar > ¿Los osos polares son realmente blancos?

En las cebras tradicionales, los melanocitos están distribuidos de manera uniforme por todo su cuerpo. Si se las rasurara, serían animales completamente negros. En el caso de Tira y los demás ejemplares que sufren la pseudomelanismo, si bien los melanocitos están presentes, no se manifiesta el patrón de rayas que caracteriza a estos animales.

Este tipo de mutaciones hace que Tira sea un blanco fácil para los cazadores, por lo que esta condición dificulta su supervivencia y la de otros animales, incluso de otras especies, que sufren la misma condición.

La evolución del pelaje de las cebras

Cebra y su cría

Algunas de las razones por las cuales la piel de estos mamíferos tiene rayas blancas y negras son:

  • Ahuyentar a los tábanos y a las moscas,
  • Camuflarse para confundir a sus predadores,
  • Regular la temperatura corporal.

También te puede interesar > Gerenuc: conocé a la jirafa meridional

Las cebras que no sean rayadas, serán más propensas a contagiarse enfermedades e infecciones, pero no deberían tener problemas para relacionarse con el resto de la manada.

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig