2do Ciclo - Lengua

Tipos de narradores y sus características

Es útil saber qué tipos de narradores existen a la hora de escribir un relato o contar una historia. En esta nota, Billiken te brinda una lista con los tipos de narradores más frecuentes.

Publicado por
Julieta Escat

Es útil saber qué tipos de narradores existen a la hora de escribir un relato o contar una historia, ya que por medio de la figura del narrador es posible conocer datos, personajes, escenarios, opiniones y emociones. No obstante, el narrador siempre cuenta los hechos y describe a los personajes desde un punto de vista, una perspectiva y un tono en concreto.

A continuación, una lista con los tipos de narradores más frecuentes

Tipos de narradores

  1. Narrador protagonista: Cuenta la historia desde su punto de vista y asume el papel principal. Es aquel que cuenta su propia experiencia.
  2. Narrador testigo: Cuenta la historia desde su punto de vista y asume el papel principal. Es aquel que cuenta su propia experiencia
  3. Monólogo interior: Cuando el narrador realiza un monólogo interior no cuenta una historia al lector, se dirige a sí mismo, por lo que a veces el mensaje puede ser más complejo de entender. No cuenta un relato, sino que reflexiona, recuerda o manifiesta alguna emoción. Es lo que se conoce como “flujo de la conciencia” del protagonista, ya que el narrador pone de manifiesto su pensamiento.
  4. Narrador en segunda persona: Es muy poco común y un tanto complicado. El narrador se dirige a un “tú”, “usted” o “ustedes”, muchas veces apelando al propio lector. Eventualmente puede presentarse en formato epistolar.
  5. Narrador omnisciente: Es aquel que conoce todos los detalles de la historia y de cómo transcurre, incluso de lo que va a pasar en el futuro. Sabe lo que piensa cada uno de los personajes. Es el que más puede profundizar en los aspectos psicológicos de cada uno de ellos.
  6. Narrador equisciente: Se centra en un único personaje, el protagonista, pero desconoce los sentimientos y pensamientos del resto. Tiene una visión limitada y va revelando la trama de manera parcial.

También te puede interesar > ¿Sabés qué son los géneros literarios?

Notas recientes

Misterio: ¿por qué los aviones vuelan sobre el Polo Norte y no sobre el Polo Sur?

A pesar de los avances en la aviación, existe una marcada diferencia en la frecuencia…

2 horas hace

Estatuto de la Reina Ana: la historia de la primera norma que surgió para reconocer los derechos de autor

El 10 de abril de 1710, hace 315 años, entró en vigencia el Estatuto de…

4 horas hace

N14, la desconocida ruta de Sudáfrica en la que se puede manejar a 250 km/h

En términos generales, en casi todas las rutas del mundo, la velocidad máxima permitida para…

6 horas hace

El horno no está para bollos: conocé de dónde viene esta popular expresión

La frase el horno no está para bollos es una expresión coloquial común en el…

9 horas hace

Tourlitis: la historia del faro de Grecia que se conserva en una diminuta isla del mar Egeo

A escasos metros de las paradisíacas playas de Andros, sobre una pequeña isla, se encuentra…

10 horas hace

Castillo de La Roche-Guyon: la historia de la mansión que sirvió como búnker en la Segunda Guerra Mundial

El Castillo de La Roche-Guyon está en el norte de Francia y tiene más de…

21 horas hace