Nació el 3 de enero de 1777 en la ciudad de Salta y desempeñó una importante función en la guerra por la Independencia, sirviendo como espía y correo de los patriotas. En 1812, año en que se produce la invasión realista a su ciudad, las “damas de la sociedad” (a las que pertenecía María) se pusieron rápidamente bajo las órdenes del general Güemes, que comandaba a los criollos. La tarea de María consistía en sacarle información al enemigo durante las fiestas de la alta sociedad salteña, a las que concurrían oficiales españoles. Luego advertía a los patriotas, ayudada por sus hijos pequeños y sus criados. Disfrazada de vendedora de pan, se acercaba al ejército enemigo en el momento del recuento de tropas y de ese modo podía informar su número exacto. Dejaba los mensajes para los patriotas en un árbol a orillas del río Arias o los llevaba cosidos en su pollera. Fue nombrada Jefa de Inteligencia de la Vanguardia del Ejército del Norte, cargo que ocupó desde 1812 hasta 1822, durante toda la Guerra Gaucha.
María Loreto Sánchez Peón
Aristocráticas, campesinas, indígenas, artistas… Las mujeres fueron un pilar importante en la construcción de nuestro país. Con sus ideas y acciones muchas pasaron a la Historia. Ellas son las Mujeres de la Patria. ¡Vamos a conocerlas!
Las más leídas
-
Efemérides del 19 de enero
-
Efemérides del 20 de enero
-
Francisco Salamone: la historia del arquitecto argentino que construyó 60 obras en cuatro años
-
Descubre el viaje del arroyo Partido: de la Patagonia a dos océanos distintos
-
¿Por qué se le dice MDQ a Mar del Plata?
-
Isla de Alborán: un tesoro español en el corazón del Mar Mediterráneo
-
¿Por qué hay dos Washington en Estados Unidos?
-
"Seis Triple Ocho": el batallón de mujeres afroamericanas que salvó a Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial
-
Balneario Marisol, una playa de Buenos Aires en donde reina la tranquilidad
-
¿Por qué se le dice "La feliz" a Mar del Plata?