La función básica del sistema nervioso es hacer sentir, es decir, coordinar a los órganos para que respondan a los diferentes estímulos y den una respuesta. En esta nota, Billiken te cuenta cómo funciona este sistema del cuerpo humano y te acerca una infografía descargable.
El sistema nervioso del cuerpo humano es una gran red que llega a todas las partes del cuerpo y tiene dos actores principales: el cerebro, que es el órgano central que envía los mensajes, y la médula espinal, que se encarga de distribuir esos mensajes a través de una amplísima red de pares nerviosos.
El sistema nervioso se puede dividir en dos grandes sectores. El primero comprende al encéfalo y la médula espinal. El segundo, a los nervios craneales (que son doce pares) y los nervios espinales (que son treinta y un pares).
Su función básica es hacer sentir, es decir, coordinar a los órganos para que respondan a los diferentes estímulos y den una respuesta. Tanto el cerebro como la médula están protegidos por huesos: el cerebro por los del cráneo y la médula, por una serie de huesos entrelazados que conforman la columna vertebral. También están protegidos por capas de membranas denominadas “meninges” y por un líquido especial denominado “cefalorraquídeo”. Este líquido ayuda a proteger el tejido nervioso, a mantenerlo sano y a eliminar sus productos de desecho.
Todo el funcionamiento del gigantesco y complejo sistema nervioso depende de unas pequeñas células llamadas “neuronas”. Ellas transmiten la información entre sí por medio de un proceso electroquímico, y hacen posible el pensamiento, los sueños y el movimiento. El cerebro contiene millones de esas células.
Debajo del cerebro está el “tronco encefálico”, que ayuda a que el sistema nervioso funcione correctamente. Se ocupa de que sea posible la respiración, la digestión de alimentos y la circulación de la sangre. El tronco encefálico tiene tres partes: mesencéfalo, protuberancia y bulbo raquídeo.
Son manojos de cordones formados por células de diferentes tipos, capaces de comunicar los centros nerviosos con todas las partes del cuerpo. No son todos iguales: están los que llevan señales al cerebro y los que las conducen desde allí hacia los músculos y las glándulas. Esas señales se pueden comparar con las ondas eléctricas, por la rapidez con que viajan.
Este recurso educativo requiere ser impreso para su utilización. Tenés dos opciones: podés descargar la imagen o el PDF. Para descargar la imagen en tu computadora clickeá el botón derecho del mouse, o si estás en el celular sostené el dedo apretado sobre la imagen. Una vez descargada, solo tenés que imprimirla.
También podés descargar el PDF que se encuentra aquí abajo clickeando sobre el botón. Una vez descargado, solo tenés que imprimirlo... ¡y listo! Ya podés utilizar el recurso.
También te puede interesar: Cuerpo humano: toda la información del sistema urinario y un material descargable
De todas las variantes de diseño que se aplican al momento de construir una embarcación,…
Quequén es una localidad del partido de Necochea ubicada en el sureste de Argentina, dentro…
Actualmente, en el mundo hay 195 países reconocidos, divididos en seis continentes: Asia, África, América,…
Viajar en avión es una aventura que, por lo general, lleva muchas horas. No sólo…
Una de las curiosidades geográficas más llamativas de la Ciudad de Buenos Aires es el…
Existen más de 7.000 lenguas en todo el mundo. Y tal cifra no puede pasar…