Se cree que nació cerca de 1780 en la provincia de Tucumán. Su nombre completo era Manuela Hurtado y Pedraza, pero era conocida por todos como “Manuela, la tucumanesa”. Fue una heroína de las Invasiones Inglesas, luchando en la Reconquista de Buenos Aires en 1806.Su participación fue considerada de gran valor durante la última batalla en la Plaza Mayor (actual Plaza de Mayo): luchó fusil en mano contra el enemigo junto a los soldados del cuerpo de Blandengues. Su papel fue reconocido por Santiago de Liniers, quien la declaró Heroína Distinguida con el grado de alférez. Numerosas calles de pueblos y ciudades argentinas la homenajean, y la Ciudad de Buenos Aires premia con la Mención de Honor Manuela Pedraza a mujeres ejemplares en las luchas sociales.
Manuela Pedraza

Aristocráticas, campesinas, indígenas, artistas… Las mujeres fueron un pilar importante en la construcción de nuestro país. Con sus ideas y acciones muchas pasaron a la Historia. Ellas son las Mujeres de la Patria. ¡Vamos a conocerlas!
Las más leídas
-
Efemérides del 10 de julio
-
Bandera de Perú para colorear e imprimir
-
Día del Meteorólogo: ¿por qué se celebra cada 11 de julio en Argentina?
-
Efemérides del 11 de julio
-
Carpincho albino: conocé más sobre la criatura que apareció en Tacuarembó, Uruguay
-
¿Qué son las capas de la Tierra?
-
Efemérides del 9 de julio
-
Bandera argentina: Infografía sobre los cambios que tuvo a lo largo de la historia
-
Efemérides del 11 de julio
-
Saint James: el inmenso hotel de Mar del Plata que nunca se inauguró y desapareció en 1923