¿Cuál es el origen de la palabra "veto"? - Billiken
 

¿Cuál es el origen de la palabra "veto"?

Veto
La palabra “veto” tiene una historia milenaria. Nació en la Antigua Roma y hoy sigue siendo una herramienta de poder en gobiernos y organizaciones internacionales. Descubrí su verdadero origen.
Saber Más
Saber Más

En la vida cotidiana, es común escuchar la palabra “veto” cuando se habla de decisiones políticas o institucionales que se rechazan. Pero, ¿alguna vez te preguntaste de dónde viene este término? Su historia se remonta a la Antigua Roma y tiene un significado que se ha mantenido casi intacto a lo largo del tiempo.

Tres datos clave sobre la palabra

  • El término proviene del latín “vetare”, que significa prohibir.
  • En la República Romana, los tribunos de la plebe usaban el veto para proteger al pueblo.
  • Hoy, el veto se usa en política, derecho y organismos internacionales, como la ONU.

Un término con raíces romanas

La palabra “veto” proviene del latín “vetare”, que significa prohibir o impedir. En su forma verbal original, se usaba como “veto”, que se traduce literalmente como “yo prohíbo”. Este término no solo se usaba en el lenguaje cotidiano de Roma, sino que también tenía una gran importancia en la vida política de la época.

Origen de la palabra veto

Durante la República Romana, existía la figura del tribuno de la plebe, un magistrado elegido para defender los intereses del pueblo frente al poder de los patricios. Los tribunos contaban con una herramienta muy poderosa: el veto. Con esta facultad, podían anular leyes o decisiones que consideraban perjudiciales para la plebe. El solo hecho de declarar “veto” bastaba para que una acción quedara sin efecto.

El poder del veto, ayer y hoy

Con el paso del tiempo, el concepto se expandió y traspasó fronteras, manteniendo su esencia: la posibilidad de impedir que algo se lleve a cabo. Hoy en día, el término “veto” se utiliza en diversos sistemas políticos y contextos legales alrededor del mundo.

Por ejemplo, en las Naciones Unidas, los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad (China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Rusia) tienen derecho a veto. Esto significa que, si uno de ellos se opone a una resolución, esta no puede aprobarse, sin importar el resto de los votos.

En muchos países, los presidentes también tienen la facultad de vetar leyes que hayan sido aprobadas por el Congreso, como parte del sistema de equilibrio entre los poderes del Estado.

Suscribite a Billiken

Recibí nuestras mejores notas gratis en tu mail... ¡y que viva la curiosidad!

Imagen captcha Cambiar imagen

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig