El origen del mate: ¿cuál es su historia? - Billiken
 

El origen del mate: ¿cuál es su historia?

Origen del mate
El mate es parte de la cultura gastronómica de varios países de América del Sur. El consumo en cada región tiene sus particularidades, pero todos comparten una historia en común. Conocela en esta nota.
+ Interesante
+ Interesante

El mate es una bebida característica de Argentina. La infusión es sinónimo de reunión, de compartir y de amistad. Puede cebarse amargo o se le puede agregar algún endulzante a la yerba o al agua. Se prepara con hojas de yerba mate y agua caliente. Existen otras variantes, como el tereré que se sirve con agua fría o jugo de frutas y hielo.

Tiene sus raíces en la América precolombina y se afianzó como tradicional en todas las regiones en las que habitaron los guaraníes, que también utilizaban sus hojas como objeto de culto y moneda de cambio.

Cuando los franciscanos y jesuitas llegaron a la región, calificaron estas prácticas como demoníacas y hasta escribieron una nota para notificar al Tribunal de la Inquisicion de Lima, sobre los posibles pactos con el diablo hechos a través de su consumo. Pero durante las largas travesías por la selva, los conquistadores españoles notaron los beneficios que tenía la bebida.

Más tarde, los jesuitas aprendieron las técnicas del cultivo y contribuyeron a su difusión y comercialización. Lo que antes consideraban pecaminoso, después llegó a ser conocido como té de los jesuitas.

¿De dónde viene su nombre?

Origen del mate

La palabra mate es originaria de Perú. En un comienzo, aludía a cáscara de la calabaza, que se usaba como recipiente para preparar la infusión. Los españoles conservaron el mismo nombre para las vasijas que servían para tomarla mediante una bombilla. Después, la bebida adoptó ese nombre.

También te puede interesar > ¿Cuál es el origen del locro?

Según el Instituto Nacional de la Yerba Mate, se trata de un potente antioxidante que mejora las defensas del organismo y que colabora en la prevención de enfermedades cardiovasculares como infartos de miocardio y accidentes cerebrovasculares. Además, como contiene cafeína es un estimulante natural del sistema nervioso.

¿Cómo se toma mate en Argentina?

Las formas más conocidas de consumo son el mate y la bombilla tradicional, con agua caliente y amargo. El saquito de mate cocido también está muy presente en los hogares y escuelas argentinas. Durante el verano, el tereré se volvió muy popular en los últimos años: como se arma con agua o jugo bien frío, ayuda a mantenerse bien hidratados en los días más calurosos.

También te puede interesar > Seis comidas y bebidas de Argentina que hacen a la cultura nacional

Existen formas menos conocidas como:

  • El mate cocido frío, que se prepara enfriando la infusión caliente;
  • Las cápsulas, que se mezclan con otros sabores para tener alcance en otros mercados;
  • Bebidas energéticas, con o sin gas, a base de yerba mate.

Un producto que se exporta

El Instituto Nacional de la Yerba Mate señala que Argentina exporta este producto a más de 40 países. Durante el 2023, los primeros 10 compradores son:

  • Siria,
  • Chile,
  • España,
  • Líbano,
  • Turquía,
  • U.S.A,
  • Paraguay,
  • Alemania,
  • Brasil,
  • Canada.

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig