Surgió hace 315 años y fue el antecesor del término más utilizado en la actualidad: copyright.
El 10 de abril de 1710, hace 315 años, entró en vigencia el Estatuto de la Reina Ana que surgió como la primera norma oficial para reconocer los derechos de autor de un artículo artístico.
En aquella época se estableció para proteger a los autores de las obras literarias más conocidas. Pero luego se expandió por otros ámbitos y así ganó popularidad.
Es por eso que, es posible confirmar que el Estatuto de la Reina Ana fue el antecesor del “copyright” o “derechos de autor” actual, que tantas veces escuchamos.
Con el Estatuto de la Reina Ana, que con su nombre le rinde homenaje a Ana de Gran Bretaña, reina de Gran Bretaña desde el 1 de mayo de 1707 al 1 de agosto de 1714, surgieron los primeros derechos de autor oficiales.
Mediante este documento, se buscó proteger la propiedad intelectual de cada escritor y así:
Luego de la aparición del Estatuto de la Reina Ana, muchas naciones procedieron a crear normas similares, que protejan a sus escritores. Pero, con el paso del tiempo, surgió una problemática: cada país tenía sus propias reglas.
Entonces, con el objetivo de no frenar la expansión del comercio internacional literario, en 1886 se organizó el famoso Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas.
Este tratado, que se firmó en la ciudad de Berna, Suiza, surgió como una medida de protección internacional de los derechos de autor sobre obras literarias y artísticas. Además, sentó las bases para los nuevos debates sobre temas de “copyright” que se organizan hasta la actualidad.
El Onewheel es uno de los medios de transporte más llamativos y modernos de la…
La Legislatura de Chubut aprobó por unanimidad la Ley de Monumentos Naturales. ¿Por qué es…
Cada 27 de abril se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…
El 4 de septiembre de 1882, un evento histórico ocurría en las calles de Manhattan,…
El Paso Drake, también conocido como Pasaje de Drake, es una porción del océano que…
Hay monedas y monedas. Por lo general, la mayoría de ellas valen lo que expresan:…