La fumata blanca es el humo de color blanco que sale por la chimenea instalada en la Capilla Sixtina, y es la manera más evidente de informar que hay un nuevo papa. Es, en otras palabras, una señal informativa para los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro y también para el mundo entero.
Pero no siempre sale humo de color blanco. Cuando el Colegio Cardenalicio no se puso de acuerdo, y no se alcanzaron los dos tercios necesarios para elegir al nuevo papa, el humo sale de color negro, igual al que se forma al hacer una fogata. A este se lo conoce como fumata negra.
¿Desde cuándo se usa la fumata blanca?

No está del todo claro el momento preciso en que la fumata blanca se volvió protagonista de la elección. Pero sí se sabe que se remonta a fines del siglo XIX y principios del XX, y tiene el objetivo de:
- Anunciar de manera clara la elección del nuevo papa.
- Quemar los votos de los cardenales en las votaciones sucesivas hasta elegir al papa, que se hacen a sede cerrada y sin influencia exterior.
Mirá También

¿Sabías que el Papa Francisco era uno de los dos reyes argentinos que gobernaban en la actualidad?
Desde 2005 se usan dispositivos electrónicos para asegurar que el color del humo sea claramente blanco, y así evitar confusiones. En 2013, con la asunción de Francisco I, se añadió una segunda estufa con un dispositivo electrónico que quema cartuchos de humo blanco.
¿Cómo se forma el humo blanco? ¡Sencillo! Se combina la quema de las papeletas de votación con sustancias químicas específicas, como perclorato de potasio, lactosa y colofonia. Cuando sale, puede apreciarse fácilmente desde la Plaza de San Pedro.

¿Cómo se elige a un nuevo papa?
La elección de un nuevo papa ocurre tras el fallecimiento o la renuncia del papa anterior. Una vez que el cargo papal queda libre, comienza un periodo conocido como "sede vacante". El decano del Colegio Cardenalicio convoca entonces el cónclave, que comienza entre quince y veinte días después que el cargo quede libre.
Mirá También

La vida del Papa Francisco contada para chicos
La elección se lleva a cabo mediante una votación secreta en la que participan los cardenales de la Iglesia católica. Desde 1975, solo los cardenales menores de 80 años tienen derecho a voto. ¿Y por qué su reunión se conoce como "cónclave"?

El término proviene del latín cum clavis (bajo llave), y demuestra la tradición de realizarla de forma aislada, sin contacto con el mundo exterior hasta la elección definitiva. El cónclave tiene lugar en la Capilla Sixtina del Vaticano, y consta de hasta cuatro votaciones diarias, dos por la mañana y dos por la tarde.
Para votar, los cardenales reciben una papeleta en blanco donde escriben el nombre de su candidato. Y lo harán de manera indefinida hasta que un candidato obtenga una mayoría de dos tercios de los votos.Una vez que aparece la fumata blanca por la chimenea, las campanas de la Basílica de San Pedro comienzan a sonar para confirmar oficialmente la elección.
Luego de la fumata blanca, el cardenal más longevo aparece en el balcón de la Basílica de San Pedro para pronunciar Habemus Papam ("Tenemos Papa"), seguido del nombre del nuevo pontífice.

¡Te has suscrito correctamente!

Te enviamos un correo electrónico para confirmar tu suscripción.
Por favor revisa tu cuenta para confirmar que quieres formar parte de nuestra lista de contactos.

Hubo un error intentando realizar la suscripción.
Intente nuevamente más tarde
