El Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor se celebra cada 23 de abril con el objetivo de incentivar la lectura y proteger la propiedad intelectual de los escritores.
Demás está decir que los libros fueron y son muy importantes para la educación, la difusión de la cultura y, por supuesto, para satisfacer la curiosidad de millones de personas.
Pero pocos saben por qué se eligió tal fecha para celebrar la jornada. Y es que, casualmente, tres escritores muy importantes para la literatura mundial murieron el mismo día del mismo año: 23 de abril de 1616. ¿Quiénes eran y cuáles fueron sus obras más importantes? Billiken te cuenta en esta nota.
Los tres autores que definieron el Día Internacional del Libro

Que grandes escritores, poetas y dramaturgos coincidan en una época histórica es una maravilla, dirían muchos. Que se escriban cartas, publiquen una revista o libro juntos, o circulen por los mismos espacios, es una coincidencia mayor.
Pero que mueran el mismo día del mismo año, alejados por cientos de kilómetros y sin haberse conocido, es una casualidad prácticamente imposible. Más aún si son importantes para la literatura hispana e inglesa, como en el caso de:
- Miguel de Cervantes (España),
- Inca Garcilaso de la Vega (Perú y España),
- William Shakespeare (Inglaterra).
Mirá También

¿Existió William Shakespeare?
Todos nacieron en días y años diferentes, pero coincidieron en su partida el 23 de abril de 1616. Por eso, se eligió aquel día para celebrar el Día Internacional del Libro.
Hay una salvedad, importante de mencionar: Cervantes murió el 22 de abril, pero se lo registró el 23, motivo por el que se lo cuenta para la efeméride. Además, este día nacieron otros escritores reconocidos, como Teresa de la Parra (Venezuela) y Manuel Mejía Vallejo (Colombia).

Cervantes, Inca Garcilaso de la Vega y Shakespeare: ¿cuáles fueron sus obras más importantes?
Miguel de Cervantes es uno de los escritores más importantes de habla hispana. Nació en Alcalá de Henares, España, el 29 de septiembre de 1547. Su obra tiene a uno de los personajes más famosos del mundo, Don Quijote de la Mancha. Pero su vida no se queda atrás: amaba el teatro, fue condenado a perder la mano derecha (al final perdió la izquierda) y combatió para el Imperio español.
El Inca Garcilaso de la Vega nació bajo el nombre de Gómez Suárez de Figueroa en Cuzco, actual Perú, el 12 de abril de 1539. Era hijo de "dos culturas", y eso se reflejó en su obra: su padre era un militar español descendiente de una familia ilustre, y su madre era nieta de Túpac Yupanqui, antepenúltimo gobernante de la dinastía imperial de los incas.
Al nacer en territorio sudamericano y descender de los incas, se lo consideraba hijo ilegítimo. Pero luchó por su apellido, y él mismo comenzó a firmar como "Inca Garcilaso de la Vega" para unir sus historias. Su obra más conocida es Comentarios reales, que relata la historia de Perú antes y después de la conquista.
William Shakespeare es el último de los tres. Nació el 23 de abril de 1564 en Stratford-upon-Avon, cerca de Londres, y para 1592 ya era un autor famoso de la capital inglesa. Algunas de sus obras teatrales, entre las que hay comedias, tragedias y dramas, son:
- Romeo y Julieta,
- Hamlet,
- Otelo,
- El rey Lear,
- El mercader de Venecia.

¡Te has suscrito correctamente!

Te enviamos un correo electrónico para confirmar tu suscripción.
Por favor revisa tu cuenta para confirmar que quieres formar parte de nuestra lista de contactos.

Hubo un error intentando realizar la suscripción.
Intente nuevamente más tarde
