Tórshavn, la capital de las Islas Feroe, nación constituyente de la corona danesa, es una de las urbanizaciones más remotas del mundo, dado que se ubica en el extremo norte del planeta.
Allí residen casi 23.000 personas, según los datos demográficos actualizados en 2022. Es decir, casi la mitad de los habitantes que hay en todos los territorios que albergan las Feroe.
Pero, de todas sus características, la gran mayoría desconoce que Tórshavn es una de las ciudades más sombrías del mundo. Es decir, recibe muy pocas horas de luz solar cada año. En total, un promedio de 840.
¿Cuántos días de sol tiene Tórshavn?
Debido a su ubicación geográfica y su clima, Tórshavn tiene un promedio de 35 días de sol al año (840 horas) que, en ocasiones, se puede extender hasta 37 jornadas (888 horas).
Como era de esperar, sus días de mayor iluminación natural, coinciden con el fin de la primavera y el comienzo del verano. En otras palabras, mayo (124 horas), junio (125 horas) y agosto (98 horas) son los meses más soleados en esta urbanización.
Por otro lado, nuestra estrella casi no aparece en Tórshavn durante el invierno. Allí, los meses más oscuros son noviembre (20 horas), diciembre (6 horas) y enero (14 horas). En otras palabras, durante tres meses, acumula menos de dos días de sol.
Finalmente, para comparar la capital de las Islas Feroe con otras ciudades del mundo, es relevante mencionar que:
- Oslo, Noruega, tiene 1.669 horas de luz solar al año.
- París, Francia, tiene 1.717 horas de luz solar al año.
- Tokio, Japón, tiene 1.926 horas de luz solar al año.
- Buenos Aires, Argentina, tiene 2.525 horas de luz solar al año.
- El Cairo, Egipto, tiene 3.451 horas de luz solar al año.
También te puede interesar > ¿Cuál es el vehículo solar más rápido de la historia?
¿Cuál es la historia de Tórshavn?
Los registros más antiguos de población en la zona donde hoy está la ciudad de Tórshavn, se remontan al siglo IX, cuando las tierras mencionadas eran visitadas por los vikingos.
Luego, los primeros asentamientos comerciales del lugar se instalaron a partir del año 1271, cuando Noruega logró mantener el control de todas las actividades económicas de las islas.
De esta manera, la urbanización creció a gran velocidad hasta el año 1673, cuando un incendio avanzó sobre casi todas las construcciones. Con las llamas se perdieron las estructuras más longevas y mucha documentación, que hoy sería de gran utilidad para conocer nuevos detalles de la vida en Tórshavn, hace 300 años.
Su nueva faceta urbana se desarrolló con fuerza recién en el siglo XIX, más precisamente desde el año 1866, cuando adquirió el título de ciudad y, al mismo tiempo, capital del archipiélago donde se encuentra.
Finalmente, durante el inicio del siglo XX, con la construcción del puerto, Tórshavn se convirtió en la relevante ciudad que es actualmente. Al día de hoy, casi toda su economía, vinculada al comercio y al turismo, depende de su puerto.
Por último, existen otros dos datos relevantes de la capital de las Feroe, que tuvieron lugar en las últimas décadas:
- Durante la Segunda Guerra Mundial, quedó bajo el dominio de Reino Unido.
- Entre 1974 y 2005, anexó las localidades Hvítanes, Hoyvík, Argir, Kollafjørður, Nólsoy, Hestur y Kirkjubøur.
¿Qué otras características de esta ciudad sorprenden al mundo?
Como si no bastara con las características ya mencionadas de Tórshavn, quien visite (o sueña con hacerlo) la capital de las Islas Feroe, también debe saber que esta ciudad:
- Está en la isla de Streymoy, la mayor de las Feroe.
- Organiza, en el cierre del mes de julio, su evento social más grande: la Fiesta de San Olaf (Ólavsøka), para conmemorar al santo patrono de las islas.
- Permanece rodeada por el monte Húsareyn, de 374 metros sobre el nivel del mar, y por el monte Kirkjubøreyn, de 350 metros sobre el nivel del mar.
- Resalta por su clima océanico subpolar, que le permite mantener un promedio de temperaturas similar durante todo el año. Es decir, allí la media en invierno es de 2,5ºC y la media en verano es de 11ºC.
- Tiene un promedio anual de 40 días de niebla y 44 jornadas con nieve.
- Cubre una superficie de 172,9 kilómetros cuadrados.