Diablo negro: el temible pez con luz propia que vive en las profundidades del océano - Billiken
 

Diablo negro: el temible pez con luz propia que vive en las profundidades del océano

pez diablo negro
Mide 20 centímetros y puede habitar a más de 2.000 metros debajo del nivel del mar, pero es reconocido por aparecer en una famosa película infantil.
Naturaleza
Naturaleza

La noticia llegó de España: un "monstruo" de las profundidades emergió en las Islas Canarias y dejó a todos sorprendidos. Pero, ¿por qué causó tanto entusiasmo? Y es que, por primera vez, un ejemplar del pez diablo negro apareció en la superficie.

Este peculiar animal, que solo habita en las profundidades del océano, se caracteriza por tener un aspecto poco amigable. Su gran mandíbula con dientes alargados y afilados nos recuerda que hay vida en el fondo del océano, y que gran parte de ella es desconocida para los humanos.

¿Por qué el diablo negro tiene luz propia?

pez diablo negro
Hembra de nueve centímetros que estaba a 600 metros de profundidad. Imagen: BBC.

El diablo negro es un pez abisal (es decir, que habita en las profundidades de los mares y océanos) que se encuentra en todas partes del mundo. Su nombre científico es Melanocetus johnsonii, y se destaca por:

  • Ser de color negro u ocre.
  • Tener ojos muy pequeños, dado que vive en zonas donde no llega la luz solar.
  • Ser bioluminiscente, producto de que cuenta con una extremidad muy especial: su antena lumínica.
  • Medir hasta 20 centímetros.

¿Cómo genera luz? La respuesta es sencilla: la antena está repleta de bacterias que producen luminosidad, algo que sirve para atraer a sus presas. Al estar alejada del cuerpo por varios centímetros, es imposible notar que está atada a él.

También te puede interesar > ¿Cuál es el pez más eléctrico del mundo?

Así, cuando muchos animales marinos pequeños se acercan a la luz confundiéndola con gusanos u otros organismos, son devorados en cuestión de segundos. Pero no es el único dato curioso del diablo negro: también puede capturar ejemplares de más del doble de su propia longitud con gran velocidad.

¿A qué profundidades habita el Melanocetus johnsonii?

diablo negro en España

Si hay algo claro sobre el diablo negro, es que no vive cerca de la superficie. Aunque se estima que es posible encontrarlo a partir de los 200 metros por debajo del nivel del mar, lo cierto es que podría ser incluso más profundo, a partir de los 300 metros debajo.

También te puede interesar > Nuevas especies marinas: ¿qué encontraron los científicos?

Ni hablar de la distancia máxima, que es imposible saber con precisión. Mientras algunos científicos creen que puede encontrarse hasta los 2.000 metros de profundidad, otros creen que puede aparecer hasta los 4.500.

¿El Diablo negro es peligroso para los humanos?

Hasta 2025, todos los registros que se tenían del diablo negro eran ejemplares muertos que salían a la superficie, o grabaciones que se obtenían gracias a vehículos submarinos que llegaban a los 2.000 metros de profundidad.

Sin embargo, pronto se descubrió que el Melanocetus johnsonii era inofensivo para los humanos. Y la certeza se confirmó con el ejemplar que apareció en España, que no se acercó a ninguna persona.

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig