Filete porteño: ¿sabías que este arte en realidad no se llama "fileteado"? - Billiken
 

Filete porteño: ¿sabías que este arte en realidad no se llama "fileteado"?

filete porteño
Aquella corriente artística que tanto nos enorgullece a los argentinos, y sobre todo a los porteños, en realidad no se llama como creemos.
Mi País
Mi País

El filete porteño es una de las expresiones artísticas más autóctonas de nuestro país. Es difícil no verlo decorando las calles y locales más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires.

Muchos de nosotros lo conocemos como "fileteado", pero su nombre en realidad no es así. Cecilia Calvet, presidenta de la Asociación de Fileteadores, nos cuenta un poco sobre esta confusión.

Filete porteño, y no "fileteado"

obras de filete porteño

Se denomina "filete" al arte decorativo y popular nacido en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Su nombre proviene del latín "filum", que significa hilo. Se lo bautizó de esta forma haciendo alusión a las líneas, algunas curvas, otras arremolinadas, y casi siempre simétricas, que suelen utilizarse sin falta en las obras de filete.

También te puede interesar: El Obelisco, emblema de la ciudad de Buenos Aires, cumple 87 años

Además de sus lineas en espiral, el filete porteño se caracteriza por sus colores saturados y alegres, efectos tridimensionales mediante sombras y perspectivas, y la presencia de banderas argentinas, flores y animales.

La presidenta de la Asociación de Fileteadores, una agrupación que busca preservar y difundir el filete porteño, hizo notar el error común que se comete a la hora de hablar de esta corriente decorativa. Se habla de "fileteado porteño" cuando en realidad "fileteado" es un adjetivo, no un sustantivo. Es decir, podemos decir que algo se ve o está fileteado, pero si queremos referirnos al arte en sí, el término correcto es "filete". Así como tenemos al cubismo, puntillismo, barroco o pop art, tenemos al filete.

casa fileteada
Ejemplo de casa fileteada.

¿Cuándo se creó esta corriente artística?

El filete nació en el siglo XIX en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de la mano de los inmigrantes que empezaron a experimentar y buscar formas nuevas con sus pinceles.

También te puede interesar: The Truman Show: ¿sabías que una pintura inspiró la escena final?

señor viejo artista pintando filete

Surge como una forma de decoración; se lo usó principalmente para embellecer carros de tracción animal y, un tiempo más tarde, colectivos de línea. El filete no tardó en convertirse en un ícono de los barrios porteños—aunque ahora no está tan presente, algún tiempo atrás lo veías por todos lados.

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig