Gentrificación: conocé de qué se trata este fenómeno - Billiken
 

Gentrificación: conocé de qué se trata este fenómeno

Gentrificación
Negocios nuevos, alquileres más caros y vecinos que se mudan: te contamos qué es la gentrificación, por qué ocurre y cómo afecta a quienes viven en barrios en proceso de transformación.
Saber Más
Saber Más

En los últimos años, la transformación acelerada de ciertos barrios urbanos se volvió tema de debate en muchas ciudades del mundo. Negocios nuevos, alquileres más caros y la llegada de residentes con mayor poder adquisitivo son algunas de las señales visibles de un proceso que, aunque puede parecer positivo a primera vista, también genera controversias. Se trata de la gentrificación, un fenómeno urbano que crece en América Latina y el mundo.

Tres datos clave sobre la gentrificación:

  • El término se popularizó en la década de 1960 gracias a la socióloga Ruth Glass.
  • ONU-Hábitat alerta que este fenómeno es una forma de desigualdad urbana.
  • Afecta tanto a ciudades de países desarrollados como en desarrollo.

¿Qué es la gentrificación y cómo se genera?

La palabra gentrificación proviene del inglés gentry, que hace referencia a la clase acomodada. Según la Real Academia Española, el término alude al proceso mediante el cual un barrio, antes habitado por personas de menores ingresos, comienza a ser ocupado por sectores de mayores recursos económicos. Esto suele venir acompañado de obras de infraestructura, nuevas propuestas gastronómicas o comerciales, y una mejora en los servicios públicos.

Gentrificación

El problema surge cuando esa transformación eleva el costo de vida, los alquileres y las propiedades, lo que obliga a muchos vecinos originales a mudarse porque ya no pueden afrontar los nuevos precios. En palabras de ONU-Hábitat, la gentrificación puede implicar la expulsión progresiva de las comunidades vulnerables y la pérdida de la identidad cultural del lugar.

Las consecuencias de la gentrificación en las ciudades

Si bien hay quienes celebran la renovación de los espacios urbanos, la gentrificación también plantea serios desafíos sociales. Las comunidades que habitan históricamente un barrio no solo corren riesgo de desplazamiento, sino que también ven cómo su entorno cambia radicalmente: los almacenes se transforman en cafeterías de diseño, las casas familiares en alojamientos turísticos, y los lazos sociales se debilitan.

Este fenómeno ha sido identificado en ciudades como Buenos Aires, Ciudad de México, Barcelona, Nueva York y Londres, donde barrios populares fueron "revalorizados" por su ubicación o estética, atrayendo inversiones privadas y nuevos residentes. Según la publicación El Orden Mundial, esto genera “una tensión entre el derecho a la ciudad y la lógica del mercado”.

Suscribite a Billiken

Recibí nuestras mejores notas gratis en tu mail... ¡y que viva la curiosidad!

Imagen captcha Cambiar imagen

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig