Imaginá que estás en el patio de la escuela y querés poner una soga alrededor de una cancha. Para saber cuánta soga necesitás, tenés que medir todo el borde. Eso que estás midiendo se llama perímetro.
¿Qué es el perímetro?
El perímetro es la medida que se obtiene al sumar todos los lados de una figura geométrica. Es una forma de saber cuánto mide el contorno de algo. No importa si es un cuadrado, un triángulo o un rectángulo: si podés contar los lados, podés calcular el perímetro.
¿Cómo se calcula el perímetro?
Depende de la forma que tengamos enfrente. Acá van algunos ejemplos con los casos más comunes:
- Cuadrado: todos los lados miden lo mismo. Se multiplica un lado por 4.
👉 Ejemplo: Si un lado mide 5 cm, el perímetro es 5 x 4 = 20 cm. - Rectángulo: tiene dos lados largos y dos cortos. Se suman dos veces los lados distintos.
👉 Ejemplo: Si los lados miden 6 cm y 3 cm, el perímetro es 6 + 3 + 6 + 3 = 18 cm. - Triángulo: se suman los tres lados.
👉 Ejemplo: Si los lados miden 4 cm, 5 cm y 6 cm, el perímetro es 4 + 5 + 6 = 15 cm.
Como ves, no hace falta aprender fórmulas difíciles. Solo hay que sumar los lados y asegurarse de que estén todas las medidas.
También te puede interesar > El punto, la recta y el plano
¿Para qué sirve aprender este concepto?
El perímetro se usa más de lo que imaginamos. Está presente cuando:
- Se quiere poner un alambrado alrededor de un terreno.
- Se diseña un cartel, una ventana o un cartel.
- Se bordea una hoja con cinta o con dibujos.
- Se hacen caminos o se marcan canchas en el piso.
Saber calcularlo ayuda a resolver problemas de la vida real, a entender mejor el espacio y a usar las matemáticas de forma práctica.
Como explican muchos docentes: “El perímetro no es solo una cuenta, es una manera de mirar cómo se organiza el espacio a nuestro alrededor”.
Un concepto matemático que usamos todos los días
Comprender qué es el perímetro y cómo se calcula es una parte importante del aprendizaje de la geometría. Desde tareas escolares hasta situaciones cotidianas, este concepto permite medir, planificar y resolver desafíos con lógica y claridad.

¿Sabías que en nuestro canal de WhatsApp para Docentes tenemos recursos educativos gratuitos? Ingresá acá a nuestro canal, ¡y unite clickeando "Seguir" en la esquina superior derecha!