América Latina, Sudamérica, Hispanoamérica e Iberoamérica - Billiken
 

América Latina, Sudamérica, Hispanoamérica e Iberoamérica

América Latina, Sudamérica, Hispanoamérica e Iberoamérica
Los términos los términos América Latina, Hispanoamérica, Sudamérica e Iberoamérica pueden ser confusos. No son sinónimos y cada uno tiene un significado distinto.
El Mundo
El Mundo

América es el término más amplio que abarca todo el continente americano, desde Canadá hasta la Patagonia argentina y chilena, incluyendo el Caribe y Groenlandia. Dentro de esta vasta extensión, se pueden distinguir divisiones geográficas como Norteamérica, que incluye México, Estados Unidos, Canadá y Groenlandia, Centroamérica, que va desde Guatemala hasta Panamá, y Sudamérica, que incluye el resto de los países ubicados más al sur. También existen otras distinciones: América Latina, Hispanoamérica e Iberoamérica.

¿Qué países integran Hispanoamérica América Latina e Iberoamérica?

Hispanoamérica, por otro lado, es un concepto lingüístico y cultural que se refiere a los países del continente americano donde se habla español. Este término subraya los lazos lingüísticos, históricos y culturales compartidos con España. Algunos países hispanoamericanos incluyen México, Colombia, y Argentina. Brasil no forma parte de Hispanoamérica porque su lengua principal es el portugués.

América Latina, Sudamérica, Hispanoamérica e Iberoamérica

Iberoamérica es un concepto más amplio que Hispanoamérica, ya que incluye a todos los países de América que fueron colonizados por España y Portugal. Por lo tanto, abarca a los países hispanohablantes de América más Brasil, donde se habla portugués. El origen del término se remonta a la antigua denominación de la Península Ibérica por los griegos. Si bien la Real Academia Española define Iberoamérica como el conjunto de países americanos que formaron parte de los reinos de España y Portugal, en ocasiones este término también puede incluir a esos países europeos.

Latinoamérica se refiere a los países del continente americano donde se hablan lenguas derivadas del latín, principalmente español, portugués y francés. Esto incluiría no solo a los países de Hispanoamérica y Brasil, sino también a territorios como Haití y la Guayana Francesa. El término "América Latina" se popularizó en el siglo XIX en Francia, posiblemente con la intención de restar importancia a la influencia española y resaltar una herencia latina compartida, aunque la presencia del francés en la región no es tan dominante como la del español y el portugués.

Suscribite a Billiken

Recibí nuestras mejores notas gratis en tu mail... ¡y que viva la curiosidad!

Imagen captcha Cambiar imagen

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig