En la zona norte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se encuentra uno de los barrios con más historia y vida verde: Saavedra. Aunque muchos lo conocen por su parque o por el famoso shopping, pocos saben por qué se llama así y qué episodios marcaron su identidad.
El origen del nombre
El barrio debe su nombre a Cornelio Saavedra, presidente de la Primera Junta de Gobierno de 1810 y figura clave en el inicio del proceso de independencia argentino. Esto no es casualidad: durante el siglo XIX, parte de las tierras que hoy integran el barrio formaron parte de una estancia que perteneció a su familia. Con el tiempo, esos terrenos se fueron urbanizando y, en 1873, se creó una estación de ferrocarril que adoptó el nombre “Saavedra” en homenaje al prócer. A partir de allí, el nombre también quedó asignado a la zona.

La historia del barrio
A comienzos del siglo XX, era una zona de casas bajas, quintas y terrenos amplios. Su desarrollo se vio impulsado por la llegada del Ferrocarril Central Argentino y, más tarde, por la extensión de líneas de colectivos que conectaron el barrio con el centro porteño. Además, en 1928 se inauguró el Parque Saavedra, que se convirtió rápidamente en uno de los espacios verdes más queridos por vecinos y visitantes.
El crecimiento urbano fue acompañado por instituciones educativas, clubes y centros culturales. Uno de los momentos más importantes de su historia llegó en 1942, cuando se sancionó oficialmente la ley que lo reconoció como uno de los barrios porteños.
Características actuales de Saavedra
Hoy, es un barrio que conserva su espíritu residencial, con calles arboladas y casas bajas, aunque también suma edificios modernos y centros comerciales. Algunos datos destacados:
- Nombre: Saavedra, en honor a Cornelio Saavedra.
- Fecha clave: 1942, año en que fue reconocido oficialmente como barrio.
- Espacios emblemáticos: Parque Saavedra, Museo Histórico Cornelio Saavedra y el Dot Baires Shopping.
La identidad del barrio Saavedra
Más allá de los cambios urbanísticos, sigue siendo un barrio con identidad propia. El equilibrio entre historia y modernidad, sumado a su oferta cultural y recreativa, lo convierte en un lugar especial dentro de la ciudad.
Además, cada 27 de abril se celebra el Día del Barrio de Saavedra, una fecha que lo hermana con el vecino barrio de Núñez, recordando su historia común y fortaleciendo el vínculo con sus raíces.