La mina del cañón de Bingham es, en simples palabras, la mina a cielo abierto más grande del mundo. Al mismo tiempo, según especialistas, sería la mayor excavación realizada por la humanidad en la historia.
Este sitio, que también es conocido bajo el nombre de mina de cobre Kennecott, permanece en producción desde 1906, al suroeste de Salt Lake City, en el estado de Utah, Estados Unidos.
Finalmente, cabe destacar que, por su relevancia, es un Hito Histórico Nacional de Estados Unidos desde el 13 de noviembre de 1966.
¿Es cierto que los antiguos trabajadores vivían dentro del pozo?

Aunque existió interés por construir una mina en el lugar desde mediados del siglo XIX, la producción comenzó en 1906 y no se detuvo. Por lo tanto, lleva 119 años de trabajo.
Desde la fecha mencionada, el agujero en la tierra se expandió considerablemente y, al mismo tiempo, generó una enorme fuente de trabajo. Como consecuencia de la escasa tecnología, se necesitaban muchos más empleados que en la actualidad para hacer las mismas tareas.
Es por eso que hace un siglo la mina del cañón de Bingham tenía cerca de 15.000 empleados y, en la actualidad, tiene aproximadamente 2.000 trabajadores.
Pero esto no fue lo único que cambió. En pleno siglo XX, la mayoría de los mineros vivían dentro de la misma mina. Es decir, tenían sus casas en el pozo. Hoy, debido al riesgo que esto representa, habitan en localidades cercanas.
¿Qué tamaño tiene la mina a cielo abierto más grande del mundo?
La mina a cielo abierto más grande y profunda del mundo tiene un tamaño sorprendente. Por lo tanto, para tomar conciencia de sus dimensiones, hay que explicar que ya alcanzó:
- 1,2 kilómetros de profundidad.
- 4 kilómetros de diámetro.
- 7,7 km² de área de excavación.
Mirá También

Grey Towers: el castillo de Estados Unidos que está en pie desde 1893 y muy pocos conocen
¿Cuánto produce la mina a cielo abierto más grande del mundo?

Además de todos los records ya mencionados, la mina a cielo abierto más grande del mundo también es la que más cobre produjo a lo largo de la historia. Se estima que de allí se extrajeron más de 19 millones de toneladas cortas.
Esto fue posible porque, al día de hoy, de allí se retiran 450.000 toneladas cortas de material cada día, a través de dos medios de transporte:
- Camiones mineros - Un total de 64 máquinas, capaces de trasladar hasta 255 toneladas cortas en un solo viaje.
- Un sistema de cintas transportadoras - La más extensa tiene una longitud de 4 kilómetros.