Dentro del condado de Washoe, en el estado de Nevada, Estados Unidos, existe un curioso destino turístico llamado Reno, que representa el hogar de más de 260.000 personas y tiene mucha historia para contar.
Al ingresar a esta urbanización, que décadas atrás fue la capital mundial del juego, es posible encontrar un arco enorme, iluminado por las noches, con el nombre del lugar y una frase que, al traducirla, anuncia lo siguiente: “la pequeña ciudad más grande del mundo".
El apodo puede resultar curioso, porque nada tiene que ver con la población de Reno o sus 274,2 kilómetros cuadrados de superficie. Simplemente surgió como una campaña publicitaria para atraer visitas.
¿Cuál es la historia de Reno?

Durante los primeros años del siglo XIX, en las tierras donde hoy está la ciudad estadounidense de Reno solo había un grupo de granjas y pequeños puntos de descanso para los viajeros.
El primer gran cambio en la zona ocurrió en 1850, cuando se descubrió oro en la zona. Este hallazgo llevó al surgimiento de una comunidad minera en la zona, que se potenció nueve años después cuando se encontró un yacimiento de plata en las inmediaciones.
Pero, sin lugar a dudas, el suceso más trascendental ocurrió el 13 de mayo de 1868 cuando, en el marco de la construcción del Central Pacific Railroad, el primer ferrocarril que unió las costas de Estados Unidos, en este punto de Nevada se inauguró una estación ferroviaria y se fundó el pueblo de Reno.
Antes de continuar, es relevante resaltar que no se eligió el nombre de este destino para homenajear al animal homónimo. Sino que se estableció en recuerdo del general de la guerra de Secesión de Estados Unidos, Jesse Lee Reno.
¿En qué contexto se instaló su famoso arco?
Si bien el inicio de la actividad minera en la zona y la apertura de su estación, generó un gran crecimiento en Reno, la construcción de múltiples espacios de juego en comienzo del siglo XX potenció su fama internacional.
Y, en este contexto, surgió la idea de instalar un arco en las puertas de la ciudad, en principio para promocionar la Exposición de Carreteras Transcontinentales de 1927.
Mirá También

The Cyclone: la increíble montaña rusa de Estados Unidos que cumplió 98 años de historia
Una vez que finalizó el evento anunciado, las autoridades locales decidieron conservar la construcción urbana para fomentar el turismo y solicitaron a los vecinos un eslogan atractivo.
Así, el 14 de marzo de 1929 se decidió que el arco pasaría a decir “The Biggest Little City in the World”. En español, “la pequeña ciudad más grande del mundo".
¿Cuándo se potenció Reno como la capital mundial del juego?

Pocos años después de la modificación mencionada en el arco de Reno, la ciudad se benefició con la legalización del juego a partir de 1931 y, al mismo tiempo, por la aprobación de leyes de divorcio.
Así, este sitio de Estados Unidos construyó inmensos casinos, que con el paso del tiempo ganaron miles de visitas al año, así como también espacios para deshacer, sin muchas complicaciones, una unión matrimonial.
Esta época dorada duró hasta aproximadamente 1960. Con el rápido crecimiento de la cercana ciudad de Las Vegas, entre muchos otros factores, Reno perdió popularidad y, así, su fortaleza turística.
Al día de hoy, todavía conserva sus casinos. Pero, por otro lado, también organiza diversos tipos de eventos durante los fines de semana y los días festivos para atraer a la mayor cantidad de viajeros.