Nan Madol es un antiguo y enigmático complejo arqueológico ubicado sobre una laguna de coral, en la isla de Pohnpei, parte del actual estado federado de Micronesia, en el océano Pacífico. Lo más asombroso es que esta ciudad se edificó sobre unas 90 islas artificiales interconectadas por canales, lo que le valió el apodo de “La Venecia del Pacífico”.
El sitio está compuesto por una red de plataformas de basalto y coral que sirvieron como centro ceremonial y político de la civilización Saudeleur, que habitó la región aproximadamente entre los siglos VIII y XVI. Aunque hoy se encuentra parcialmente en ruinas, Nan Madol se declaró Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2016, no solo por su valor histórico, sino también por su construcción en un entorno natural único.
Historia y características principales de Nan Madol

Este complejo se construyó utilizando enormes bloques de piedra volcánica, algunos de los cuales pesan hasta 50 toneladas. Lo más misterioso es que los habitantes de aquella época no contaban con herramientas metálicas ni animales de carga, por lo que el método utilizado para trasladar y apilar estos bloques sigue siendo objeto de estudio y especulación.
Nan Madol fue la capital ceremonial de los Saudeleur, una dinastía que gobernó Pohnpei durante varios siglos. Las islas estaban organizadas según su función: algunas albergaban templos, otras eran residencias reales, tumbas o zonas rituales. Se estima que más de 1.000 personas vivieron en el lugar en su época de esplendor.
Entre sus estructuras más destacadas se encuentra Nandauwas, una gran fortaleza funeraria rodeada por paredes de piedra de casi 6 metros de alto, construida sobre una de las islas centrales.
¿Dónde está Nan Madol y cómo se puede visitar?
Nan Madol se localiza en la costa este de Pohnpei, una de las islas principales de Micronesia. El acceso al sitio no es fácil, ya que requiere un recorrido por caminos selváticos y un breve trayecto en bote o caminata por zonas de manglar.
Pese a su dificultad de acceso, es posible visitar Nan Madol con guía turístico y se recomienda hacerlo durante la estación seca (entre enero y abril). Quienes logran llegar se encuentran con un lugar silencioso, cubierto por vegetación y rodeado de canales en calma, donde el pasado todavía parece habitar entre las ruinas.
Tres datos curiosos sobre Nan Madol

- Está compuesto por cerca de 90 islotes artificiales, unidos por canales navegables.
- Fue la capital ceremonial de los Saudeleur durante más de 400 años.
- En 2016 fue declarado Patrimonio de la Humanidad y Patrimonio en Peligro por la UNESCO.
Un misterio que sigue vivo en el océano Pacífico
Nan Madol sigue fascinando a investigadores, arqueólogos y visitantes de todo el mundo. No solo por su escala y antigüedad, sino por los secretos que aún guarda sobre la vida en el Pacífico precolonial. En medio del silencio de la selva tropical y el vaivén del mar, esta ciudad milenaria resiste el paso del tiempo, como testigo de una de las civilizaciones más enigmáticas de Oceanía.

¡Te has suscrito correctamente!

Te enviamos un correo electrónico para confirmar tu suscripción.
Por favor revisa tu cuenta para confirmar que quieres formar parte de nuestra lista de contactos.

Hubo un error intentando realizar la suscripción.
Intente nuevamente más tarde
