República Dominicana: diez datos curiosos del segundo país más grande del Caribe - Billiken
 

República Dominicana: diez datos curiosos del segundo país más grande del Caribe

República Dominicana
República Dominicana es el "país de los primeros": tiene la universidad y la catedral más antigua de América, además de ser el primer asentamiento europeo del continente.
El Mundo
El Mundo

República Dominicana es, después de Cuba, el segundo país más grande de la región del mar Caribe. Tiene 48.670 kilómetros cuadrados de superficie contra los 110.860 km² del país cubano, y ocupa dos tercios de la isla La Española, que comparte con Haití.

Pero más allá de los números, República Dominicana es uno de los destinos preferidos del Caribe. El turismo es su mayor fuente de ingresos, y gracias a su naturaleza, su historia y su cultura, guarda muchos datos curiosos.

Diez datos curiosos de República Dominicana

qué pasó en República Dominicana

No es posible contar todas las curiosidades que existen sobre República Dominicana. Por eso, a continuación Billiken trae diez datos curiosos del país caribeño:

  1. Su idioma oficial es el español, pero también se habla el inglés, que se expandió en el siglo XIX, y el criollo haitiano (un dialecto del francés), cerca de la frontera con Haití.
  2. El merengue y la bachata se originaron y desarrollaron en el país, en siglos distintos.
  3. El béisbol es el deporte oficial, y muchos de sus jugadores participaron en las Grandes Ligas de Estados Unidos.
  4. Produce el 2% del cacao mundial, siendo un gran exportador.
  5. Tiene la montaña más alta del Caribe, el Pico Duarte, con 3.101 metros de altitud.
  6. Cuenta con más de 30 campos de golf de renombre internacional, incluyendo el prestigioso "Teeth of the Dog".
  7. En su territorio está el lago más grande y con la elevación más baja del Caribe, el Lago Enriquillo.
  8. Tiene más de 30 especies endémicas de aves, un récord único en la región.
  9. La bandera dominicana es la única en el mundo que muestra una Biblia cristiana abierta.
  10. La mamajuana es una de las bebidas típicas, hecha a base de ron, vino tinto, miel, hierbas y cortezas de árbol.

¿Quiénes habitaban República Dominicana antes de la llegada de Cristóbal Colón?

pueblo taíno

República Dominicana es un país de muchísima historia. Y si bien gran parte de los libros empiezan la línea temporal con la llegada y conquista del Imperio español, cuya cara fue Cristóbal Colón, en realidad el territorio dominicano está poblado desde hace más de 1.400 años.

Sus habitantes originarios, los taínos, hablaban la lengua arawak y habían llegado lentamente desde Sudamérica, en el transcurso de 4.000 años. Con la conquista española y los censos de población del siglo XIX que reducían la diversidad étnica, los taínos quedaron "borrados" del mapa, pero en realidad nunca se fueron.

El país de los "primeros"

República Dominicana tiene una diversidad étnica única debido a su historia de invasiones y conquistas. Desde esa época, el país caribeño se convirtió en muchos sentidos en el lugar de los "primeros".

República Dominicana

La Española, isla donde se encuentra, fue el primer asentamiento europeo en América, con la llegada de Cristóbal Colón en 1492. De hecho, la isla lleva ese nombre por elección del conquistador español.

Santo Domingo, la capital dominicana, es la ciudad más antigua del continente. Fue la primera colonia española en América, fundada en el siglo XV, y sirvió de modelo al Imperio español para la creación de ciudades de América.

La capital cuenta con dos de los edificios más antiguos del continente: la Catedral de Santo Domingo y la Universidad Autónoma de Santo Domingo, la primera institución de estudios superiores. A ellas se suma el hospital más antiguo de América.

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig