La Universidad de Bolonia, ubicada en la región de Emilia-Romaña, Italia, es reconocida como la universidad más antigua de Europa que aún sigue en funcionamiento. Fue fundada en el año 1088, lo que la convierte en la primera institución de enseñanza superior en el continente con una estructura formal y autónoma.
Desde sus inicios, Bolonia se convirtió en un punto de encuentro para estudiantes y profesores de toda Europa. Su modelo de organización sirvió de inspiración para otras universidades que se fundaron siglos después. Además, fue una de las primeras instituciones en ofrecer enseñanza en derecho civil y canónico, lo que atrajo a miles de jóvenes que deseaban formarse en estas disciplinas.
Con más de 900 años de historia, la Universidad de Bolonia ha sido clave en el desarrollo del conocimiento, la ciencia y la cultura europea.
Características actuales de la Universidad de Bolonia

Hoy en día, la Universidad de Bolonia es una institución moderna y prestigiosa que cuenta con más de 87.000 estudiantes y una amplia oferta académica. Dispone de 11 escuelas, más de 200 programas de grado, maestrías y doctorados en áreas como ingeniería, medicina, derecho, filosofía, economía y ciencias naturales.
Sus sedes están distribuidas en diferentes ciudades de Italia, como Rávena, Forlì, Cesena y Rímini, aunque su campus principal continúa ubicado en la histórica ciudad de Bolonia. Además, mantiene un fuerte vínculo con la comunidad internacional, participando en múltiples programas de intercambio y cooperación universitaria.
Mirá También

¿Por qué la Universidad de Harvard se llama así?
Un dato interesante es que la Universidad de Bolonia fue el lugar donde se redactó el Manifiesto de la Educación Superior Europea, también conocido como el Proceso de Bolonia, que buscó armonizar los sistemas universitarios de Europa.
Tres datos curiosos sobre la universidad más antigua de Europa

- Fue fundada en 1088, lo que la convierte en la primera universidad de Europa.
- Por sus aulas pasaron figuras históricas como Dante Alighieri, Petrarca y Copérnico.
- Su lema es “Alma Mater Studiorum”, que significa “madre nutricia de los estudios”.