Luego de un largo proceso de conflictos regionales, luchas por la independencia y disputas de poder entre imperios, Uruguay logró constituirse como república en 1828. Apenas dos años después, dio un paso fundamental al sancionar su Constitución.
Tres datos clave sobre la Constitución de Uruguay
- 📅 Fecha: fue sancionada el 18 de julio de 1830.
- 🏛️ Lugar: se juró en una plaza pública de Montevideo.
- 🖋️ Nombre oficial: Constitución de la República Oriental del Uruguay.
El 18 de julio: una fecha clave en la historia de Uruguay
Ese día de 1830, se juró la primera Constitución de la República Oriental del Uruguay, redactada por una Asamblea General Constituyente. El acto se llevó a cabo en una plaza pública de Montevideo, frente a miles de personas que celebraban el nacimiento de una nación organizada bajo el principio de legalidad.

Este texto fundacional estableció los poderes del Estado, los derechos de los ciudadanos y las bases de la república. Fue un ejemplo de organización institucional y marcó el inicio de la vida política y democrática del país.
¿Qué decía la primera Constitución de Uruguay?
La Constitución de 1830 se inspiró en modelos europeos y latinoamericanos de la época. Establecía la división de poderes, garantizaba derechos individuales y definía a Uruguay como una república unitaria.
Además, regulaba el funcionamiento de las autoridades, la duración de los mandatos y el papel del Parlamento. A lo largo del tiempo, esta Carta Magna fue modificada varias veces para adaptarse a los cambios sociales y políticos del país.
La Constitución de Uruguay hoy
La versión actual de la Constitución uruguaya fue sancionada en 1967 y ha tenido varias reformas desde entonces. Sin embargo, el 18 de julio sigue siendo un día patrio, conocido como el Día de la Jura de la Constitución, y se celebra con actos oficiales en todo el país.