Gato y Mancha, los caballos argentinos que caminaron de Buenos Aires a Nueva York - Billiken
 

Gato y Mancha, los caballos argentinos que caminaron de Buenos Aires a Nueva York

gato-y-mancha
Un día otoñal de 1925, dos caballos y un ser humano decidieron ser los primeros en ir de Buenos Aires a Nueva York sin escalas. Completaron la aventura a pie, a pezuñas y a cascos.

Gato y Mancha fueron dos caballos argentinos que hicieron historia al viajar de Buenos Aires, Argentina a Nueva York, Estados Unidos, a pie. Lo lograron guiados por el suizo Aimé Félix Tschiffely.

En aquél entonces, Gato y Mancha y Gato tenían 16 y 15 años respectivamente. Habían crecido en la Patagonia, donde se acostumbraron a las condiciones hostiles propiciadas por el frío sureño. Tenían un carácter bastante bravo, pero se llevaban de lo más bien con el profesor Tschiffely y no se separaban de él.

Estos majestuosos ejemplares encarnaron la esencia de la tradición gaucha y capturaron el corazón de la gente con su perseverancia y habilidad.

Gato y Mancha: De Argentina a Estados Unidos

Viaje de Gato y Mancha.

El 24 de abril de 1925 se inició una de las travesías del siglo, cuando Mancha y Gato, guiados por Tschiffely, partieron de la Rural​ en Buenos Aires y cabalgaron más de 21 mil kilómetros hasta Nueva York.

Otros números representativos del viaje:

  • Rompieron el récord mundial de distancia y también de altura, al alcanzar 5.900 metros sobre el nivel del mar en el paso El Cóndor, entre Potosí y Challapata, Bolivia.
  • El viaje tuvo su desarrollo a través de 504 etapas.
  • Recorrieron un promedio de 46,2 km por día.

Suscribite a Billiken

Recibí nuestras mejores notas gratis en tu mail... ¡y que viva la curiosidad!

Imagen captcha Cambiar imagen

Dificultades del viaje

Fifth Avenue, Nueva York. 1923.
Fifth Avenue, Nueva York. 1923.

Parecido a lo que le pasó a Juan José Degratti, el primer humano en ir desde Ushuaia a Alaska en moto, Gato y Mancha se encontraron con una falta casi total de caminos en múltiples tramos del recorrido. Además, cuando existían, estaban en un estado más que dudoso.

También te puede interesar: De Ushuaia a Alaska en moto: la historia de Juan José Degratti

Cordillera de los Andes, 1921, blanco y negro.
Cordillera de los Andes, 1921.

Durante el viaje cruzaron varias veces la Cordillera de los Andes. Entre la altura -5.500 m- y la temperatura -hasta 18°C bajo cero-, fue en esos cruces donde más complicados estuvieron. Tampoco la tuvieron fácil en las zonas más desérticas, donde la temperatura a la sombra pasaba los 50ºC y los cascos de Gato y Mancha se hundían en la arena.

Llegada triunfal de Gato y Mancha

Gato, Mancha y compañía de hombres jinetes blanco y negro
Gato, Mancha y compañía.

Más de tres años y cinco meses después de haber salido de Buenos Aires, Tschiffely finalmente llegó a destino el 20 de septiembre de 1928. Fueron, exactamente, 3 años y 149 días de travesía.

También te puede interesar - Bashkir Curly, la extraña raza de caballos con pelo rizado

Todos los implicados en la aventura tuvieron una larga vida por delante, después del logro y el reconocimiento editorial que suscitó. Mancha y Gato murieron en 1944 y 1947, a los 36 y 40 años. Actualmente se los puede visitar: están embalsamados en Luján, dentro del Museo de Transportes del Complejo Museográfico Provincial "Enrique Udaondo".


Redacción - Paloma Sol Martínez.

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig