Un tipo de vestimenta dice mucho sobre una sociedad y época histórica determinadas. Da un indicio de los linajes o clases sociales de las personas, y habla de las costumbres y las crisis socioeconómicas de las poblaciones. En la época de la declaración de la Independencia, Argentina tenía la mirada puesta en Europa, así que imitaba sus vestimentas. A continuación, Billiken te cuenta qué ropa usaron los congresistas y el resto de las personas el 9 de julio de 1816.
1. Levita
Los congresistas usaban la famosa levita del siglo XIX, que se adaptó de una chaqueta militar y se convirtió en prenda de etiqueta masculina. Cubría el cuerpo casi hasta la rodilla.

2. Calzón
Los próceres usaban calzones, que eran unos pantalones que se complementaban con medias blancas.

3. Poncho
Quienes no eran dirigentes ni pertenecían a la clase alta usaban un poncho, que era un abrigo que consistía en un trozo rectangular de tela pesada y gruesa, en cuyo centro había un espacio para pasar la cabeza. La tela caía sobre el cuerpo y dejaba a los brazos libres, lo que permitía moverlos con facilidad.

4. Peineta
Era un adorno femenino para el cabello que constaba de un cuerpo convexo y un conjunto de púas que se encajaban sobre el moño.

5. Mantilla
Era un adorno que cubría de forma parcial o total las cabezas de las mujeres y que, por lo general, se complementaba con la peineta. Usualmente era de encaje y se realizaba con hilo de seda, chantilly o tul.

También te puede interesar: ¿Qué comieron los diputados el 9 de julio de 1816?