¿Quiénes eran los mecenas del arte? - Billiken
 

¿Quiénes eran los mecenas del arte?

quiénes eran los mecenas
Desde la antigua Roma hasta nuestros días, la figura del mecenas fue cambiando.
Historia
Historia

Los mecenas eran personas (y después instituciones) que ofrecían apoyo económico a artistas y escritores para facilitar el desarrollo de su trabajo. En otras palabras, eran los "ángeles guardianes" de las personas más creativas que no tenían los medios suficientes para "hacer" arte.

En la antigüedad, la colaboración era directa y sin intereses de por medio (al menos, a nivel general, ya que nunca faltaba quien pidiera un favor a cambio). El objetivo era favorecer la creación artística, considerada una de las formas más elevadas de expresión humana.

mecenas
Lorenzo de Médici, por Ottavio Vannini.

Hoy, los mecenas son más que nada instituciones, que crean programas específicos para apoyar creadores en distintos campos:

  • Músicos,
  • Pintores,
  • Activistas,
  • Científicos.

Pero también aparecieron mecenazgos "desde abajo", es decir, campañas en las que cualquier persona puede aportar un poco de dinero para ayudar en una causa. Esto es conocido como "micromecenazgo", o crowfunding en inglés.

¿Por qué se les llama "mecenas"?

Hay un acuerdo general sobre el origen de la palabra "mecenas", y se remonta al siglo I a. C. Cerca del año 68 a. C. nació Gaio Cilnio Maecenas, más conocido como Gayo o Cayo Mecenas, quien con el tiempo se convirtió en el consejero más confiable del emperador romano Augusto.

Además, Cayo Mecenas tenía un gran interés por las artes, y se dedicaba a proteger a poetas y artistas en general, patrocinando sus actividades. Hoy, esta forma de patrocinio existe bajo el nombre de mecenazgo, y tanto instituciones públicas, y privadas con o sin fines de lucro la ofrecen.

La rivalidad de las familias italianas

Leonardo Da Vinci
Leonardo Da Vinci.

Cayo Mecenas nació en Italia, donde se desarrolló esta manera de apoyo económico y político a los artistas. Al punto de que llegó a existir una gran rivalidad entre ciudades italianas como Florencia, Venecia, Mantua, Siena y Milán.

Algunas de las familias más conocidas son los Médici en Florencia, que financiaron el trabajo de Leonardo Da Vinci, los Gonzaga en Mantua, los D'Este en Ferrara y los Sforza en Milán. Pero antes del Renacimiento, la encargada de auspiciar a los artistas era la Iglesia.

Suscribite a Billiken

Recibí nuestras mejores notas gratis en tu mail... ¡y que viva la curiosidad!

Imagen captcha Cambiar imagen

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig