Es una especie conocida por tener ejemplares coloridos, con un casco cóncavo, que se alimentan de frutas, mamíferos pequeños, reptiles y otras aves.
El cálao grande es un ave muy particular, que solo vive en una pequeña región del planeta y es famosa en el mundo por sus dos “cuernos” y su tamaño, con una altura similar a la de un niño de ocho años.
Este animal, que permanece en estado “Vulnerable” desde 2018, se describió formalmente en 1758 y, desde entonces, ha sido estudiado por cientos de expertos, interesados en sus comportamientos.
Uno de los más llamativos son las peleas de los machos en pleno vuelo, que consiste en el choque de sus cuernos ahuecados.
El cálao grande es un ave nativa de India, Bután, Nepal, Sumatra y el sudeste asiático continental, que suele habitar sobre las copas de los árboles de grandes bosques.
En este ambiente, no solo puede volar con tranquilidad, lejos de los humanos, sino también obtener diversas fuentes de alimentos. Según los expertos, este ave consume:
Uno de los puntos más llamativos del cálao grande es su nombre científico (Buceros bicornis) que no solo lo describe a la perfección, sino también que es el resultado de la unión de diferentes lenguas.
Es decir, “Buceros” proviene del latín “becerus” que significa “con cuernos como un buey”. Pero, esta palabra, a su vez, deriva del término “boukerōs” del griego antiguo, que combina “bous” (Buey) con “kerōs” (Cuerno).
Y, como si no bastara, la segunda parte de su nombre (bicornis) también está relacionada con su aspecto físico, ya que significa “dos cuernos” y es oriunda del latín.
Ahora bien. Resuelta la incógnita de su nombre, es importante resaltar que esta ave, que también se puede llamar cálao de casco cóncavo, cálao indio grande o cálao de varios colores:
Como hemos mencionado, el cálao grande es “Vulnerable” desde 2018 según la Lista Roja de la UICN, debido a una serie de factores que han contribuido en la reducción alarmante de su población.
Una de las principales problemáticas es la deforestación masiva en su hábitat, dado que este animal suele estar cómodo en regiones montañosas, repletas de bosques densos.
Y, por otro lado, la especie se ve en peligro por la caza indiscriminada. Algunas personas cometen este acto para comercializar su carne, grasa y partes del cuerpo que, en ocasiones, se utilizan hasta de adorno.
Un 23 de mayo llegaron al mundo figuras que transformaron la ciencia, el arte, el…
Desde nacimientos de personas célebres hasta batallas y eventos que marcaron un antes y un…
Cada 23 de mayo se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…
A casi 800 kilómetros de Buenos Aires, en la provincia de San Luis, se encuentra…
Al pensar en un Arco del Triunfo, nuestra mente rápidamente se dirige a Europa y…
Aunque el paso internacional Cristo Redentor es el más utilizado entre Argentina y Chile, no…