El “Campo de Piedra Pómez” es un área natural protegida que se encuentra en el departamento Antofagasta de la Sierra de la provincia de Catamarca.
¿Cómo es el “Campo de Piedra Pómez”?
El “Campo de Piedra Pómez” es un paisaje de Catamarca caracterizado por una extensa acumulación de piedra pómez, una roca volcánica que se formó cuando el magma se enfrió y se solidificó. La piedra pómez flota en el agua, es muy porosa y puede tener un color blanco, amarillento o gris. Su forma actual se debe a milenios de procesos de erosión.
El “Campo de Piedra Pómez” se caracteriza por la aridez del suelo, una gran amplitud térmica diaria y muy escasas precipitaciones. Cubre una superficie de 75.489 hectáreas, con alturas que oscilan entre los 3050 y los 4850 metros sobre el nivel del mar. El área fue protegida mediante el decreto 267/11, que luego se perfeccionó mediante el decreto 1490/12 de la Secretaría de Estado del Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia de Catamarca.

¿Cómo se originó el “Campo de Piedra Pómez”?
Se estima que el “Campo de Piedra Pómez” se formó hace aproximadamente cien mil años como resultado de las emisiones de los volcanes cercanos, especialmente el volcán Blanco o Robledo. Según algunas investigaciones científicas, la formación de la cuenca podría haberse producido por eventos volcánicos ocurridos hace millones de años.

También te puede interesar: “Cono de Arita”, la formación volcánica que tiene una forma cónica natural perfecta