+ Interesante

¿Cuál es el océano más grande del mundo?

Por su superficie, ocupa casi un tercio del planeta Tierra y produce la mayor cantidad del oxígeno que respiramos.

Publicado por
Natalia Sivina

Los océanos representan, en nuestro planeta, el 71% de la superficie terrestre. Y de ellos cinco hay uno que es el océano más grande del mundo: estamos hablando del Pacífico, que va desde el límite oeste de América hasta el este de Oceanía y Asia.

Por su gran extensión, ocupa casi un tercio de la totalidad del planeta Tierra, duplicando el volumen que ocupa el océano Atlántico. Así, precisamente por el tamaño que tiene, alberga más islas que todos los océanos restantes juntos.

¿Cuáles son las características principales del océano Pacífico?

El Pacífico tiene el título de ser el océano más grande del mundo y no en vano, ya que tiene alrededor de 15.500 kilómetros. Además, reúne las siguientes características:

  • Ocupa un volumen aproximado de 155 millones de kilómetros cuadrados.
  • Su profundidad promedio es de 4.280 metros.
  • Se divide en Pacífico Norte y Pacífico Sur por la línea del Ecuador.
  • Limita al norte con el Mar de Bering y al Sur con el Océano Antártico.
  • Su temperatura va desde los 29ºC en la línea del Ecuador hasta varios grados bajo cero en los polos.

Además, en el océano Pacífico se encuentra el punto más bajo de la superficie terrestre: la fosa de las Marianas, con 11.034 metros de profundidad, cercana a las Filipinas, Indonesia y Papúa Nueva Guinea, en Oceanía.

También te puede interesar: ¿Cuál es el punto más profundo del océano Atlántico?

¿Qué funciones cumple el océano más grande del mundo en nuestro planeta?

Como todos los océanos, el Pacífico tiene un rol fundamental en la vida del planeta y en el desarrollo de su naturaleza. Entre sus funciones, se encuentra la de generar la mayor parte del oxígeno que respiramos y también absorber la mayor parte de dióxido de carbono.

Además, tiene un papel importante en la regulación del clima y es fuente abundante de biodiversidad, de la que dependen muchos países a lo largo de su extensa costa.

¿Cómo se conecta el océano más grande del mundo con el Océano Atlántico?

En total, existen tres conexiones naturales y una artificial entre los océanos Pacífico y Atlántico. Por el lado de las conexiones naturales, las tres se encuentran en el extremo sur del planeta:

  • El Estrecho de Magallanes.
  • El Canal de Beagle.
  • El Pasaje de Drake.
Estrecho de Magallanes. Fotografía: Patrimonio Cultural de Chile.

En lo que respecta a la conexión artificial, esta existe desde que se inauguró el paso marítimo más importante de América: el Canal de Panamá.

También te puede interesar: ¿Cuál es el océano más pequeño del mundo?

Notas recientes

Efemérides del 6 de mayo

Cada 6 de mayo se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…

12 horas hace

Bandera de Río Negro para colorear e imprimir

La bandera de Río Negro fue izada por primera vez el primero de octubre de…

14 horas hace

Bandera de Río Negro: historia, origen y significado

La bandera de Río Negro es uno de los símbolos oficiales de la provincia. Está…

14 horas hace

Bandera de Chubut: historia, origen y significado

La bandera de Chubut es uno de los símbolos oficiales de la provincia. El fondo…

15 horas hace

Bandera de Chubut para colorear e imprimir

La bandera de Chubut se adoptó el 6 de enero de 2005, luego de un…

15 horas hace

El Eternauta: ¿qué significa el nombre de la historia creada por Héctor Oesterheld?

Con el estreno de la serie El Eternauta, la historia creada por Héctor Germán Oesterheld…

19 horas hace