Su profundidad máxima se descubrió en 2018, a pesar de que la primera exploración en el lugar se realizó 50 años antes.
Algunos lugares de la Tierra son completamente desconocidos para los seres humanos y un claro ejemplo es la cueva más profunda del mundo, llamada Verióvkina, que tiene una profundidad máxima de 2.212 metros.
Este enorme recinto subterráneo está ubicado en los montes Gagra del macizo de Arabika, en Georgia. Sin embargo, administrativamente es un sector que pertenece al distrito de Gagra de la república autónoma de Abjasia.
Y, si bien la primera expedición para calcular su profundidad se realizó en 1968, recién en 2018 lograron confirmar la medida actual, que quizás no sea la oficial. Es decir, futuras expediciones podrían anunciar que Verióvkina es incluso más profunda.
Además de ser una cueva única en el mundo por ser la más profunda y aparecer en en el Guinness, Verióvkina es especial porque es una de las dos únicas cuevas superprofundas (más de 2 kilómetros de extensión) que conocen los humanos.
Es decir, la otra cueva que supera esta longitud se llama Krúbera-Voronya, tiene 2.197 metros de profundidad y se encuentra en el mismo sector montañoso que la dueña del récord.
Por otro lado, es un caso único en el mundo porque, según los expertos, es la única cueva superprofunda a la que se puede descender sin equipos de espeleobuceo.
Y, por último, Verióvkina también ha sorprendido a los especialistas con diferentes túneles que hay en su interior. El más largo es semihorizontal, tiene más de 8 kilómetros de longitud y se ubica a más de 2.100 metros por debajo de la superficie terrestre.
La cueva más profunda del mundo se descubrió cuando esta región era administrada por la Unión Soviética. Entonces, debido a los cambios que hubo en la región, su nombre también se modificó en varias ocasiones.
El primer nombre que recibió fue “S-115”, que hacía referencia a la máxima profundidad alcanzada por los primeros aventureros que la visitaron en 1982. Pero, al poco tiempo, la URSS le adjudicó el nombre de "P1-7".
Por último, a mediados de 1986 la cueva más profunda del mundo recibió su nombre actual, que rinde homenaje al espeleólogo y espeleobuceador Aleksandr Veriovkin, que falleció en 1983 cuando realizaba una expedición en las profundidades de Rusia.
Durante los últimos 55 años, decenas de expertos han realizado distintos estudios en Verióvkina, que aún continúan. Sin embargo, algunos se convirtieron en hechos históricos porque permitieron confirmar que la cueva era mucho más profunda de lo imaginado.
Entonces, tras la primera misión de 1968, en la que se avanzó hasta los 115 metros de profundidad, se organizaron otras ocho expediciones fundamentales:
Cada 25 de febrero se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…
Si hablamos de deportes extraños y poco conocidos, hay uno que es candidato a llevarse…
Hay algunos países que destacan por su gastronomía, su cultura y su historia. Otros, porque…
La edad en la que un jugador de fútbol profesional finaliza su carrera deportiva varía…
Puede que el Cheese Rolling sea uno de los deportes más raros del mundo, por…
En la mitad del siglo XIX, 40 años después de la Revolución de Mayo, en…