Es un recorrido de 11 kilómetros sobre la Ruta Provincial 5, que comienza en la Villa de Merlo y concluye en el Mirador de los Cóndores, a 2.200 m.s.n.m.
Una de las rutas turísticas más llamativas de Argentina es conocida como Filo Serrano y corresponde a un tramo de 11 kilómetros sobre la Ruta Provincial 5 de San Luis, entre Villa de Merlo y el Mirador de los Cóndores.
Este recorrido, caracterizado por sus curvas cerradas y las pendientes pronunciadas, ofrece vistas únicas a distintos paisajes de la provincia e incluso, si las condiciones climáticas ayudan, también permite obtener vistas panorámicas de Córdoba.
Y, a pesar de que hay diferentes empresas turísticas que organizan tours guiados, muchos viajeros deciden visitar el Filo Serrano por su cuenta, con la intención de conocer todas las maravillas naturales que lo rodean.
El Filo Serrano es el nombre que recibe una carretera turística ubicada en el extremo norte de San Luis, en una zona rodeada de naturaleza y pequeñas localidades, muy cerca del límite provincial con Córdoba.
Visitarlo es muy fácil ya que es necesario llegar a la Villa de Merlo y, desde este punto de partida, completar un viaje de 20 kilómetros sobre la Ruta Provincial 5 que, a su vez, es el camino en donde se encuentra el Filo Serrano.
Entonces, si bien se identifica como una simple ruta argentina, el Filo Serrano se considera un atractivo turístico por sus miradores principales y los múltiples lugares para conocer que hay a pocos metros de la calzada principal.
El Filo Serrano, que también se conoce como Camino al Filo, es una carretera muy zigzagueante que se identifica como el punto de acceso a dos miradores muy especiales de San Luis:
Un dato no menor es que en las inmediaciones del último mirador mencionado, también hay un enorme complejo turístico que ofrece:
Además de elegir entre conocer el Filo Serrano mediante un paseo guiado o realizar el recorrido de forma individual, hay una serie de recomendaciones (dadas por profesionales) que mejoran la experiencia en la zona.
Es decir, ante las grandes distancias, las dificultades del camino y las actividades disponibles para realizar en la zona, existe un listado de consejos a seguir para aprovechar el día al máximo como, por ejemplo:
El 4 de septiembre de 1882, un evento histórico ocurría en las calles de Manhattan,…
El Paso Drake, también conocido como Pasaje de Drake, es una porción del océano que…
Hay monedas y monedas. Por lo general, la mayoría de ellas valen lo que expresan:…
Francisco Pascasio Moreno fue una de las personalidades más influyentes de la historia científica y…
La Ruta Nacional 52, que atraviesa distintos puntos de las provincias argentinas de Salta y…
Cada 26 de abril se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…