+ Interesante

Kondana, las increíbles cuevas de 2.100 años que se esconden en Asia

Se construyeron cerca de un pueblo de India y reciben una gran cantidad de turistas, a pesar de su ubicación, detrás de un enorme bosque. 

Publicado por
Ignacio Risso

En las inmediaciones del pueblo de Kondana, al sur de India, existe una seguidilla de cuevas milenarias conocidas con el mismo nombre, que permanecen en pie desde hace más de 2.100 años. 

En total, en este sector del país existieron 16 cuevas budistas. Sin embargo, por acción de la naturaleza, muchas de ellas quedaron destruidas y hoy solo se conservan cuatro. 

Y, si bien las cuevas de Kondana están abiertas al turismo, en ocasiones pasan desapercibidas por su ubicación, detrás de los árboles de un bosque muy grande. 

¿Cuál es la historia de las cuevas de Kondana?

Gracias a la recopilación de registros históricos, se comprobó que un grupo multitudinario de budistas inició las excavaciones para la construcción de las cuevas de Kondana en el año I a. C.

El objetivo de estas fortalezas era, simplemente, habitarlas. Pero, como lo demuestran los detalles de las paredes que aún se mantienen en pie, muchas de estas enormes viviendas no se llegaron a terminar. 

También te puede interesar > Cueva de las Manos del Río Pinturas: ¿Dónde queda?

De todas formas, la excelencia de las técnicas utilizadas para su diseño, permitió que cuatro de las cuevas de Kodona originales, resistan al paso del tiempo y puedan ser exploradas en la actualidad. 

¿En qué estado se conservan estas cuevas de India?

Después de llegar a la localidad de Kondana, ingresar a la aldea Rajmachi y avanzar por un circuito de caminos peatonales, es posible detectar la escalinata que conecta la vía mencionada con las famosas cuevas, que reciben visitas desde el siglo XIX. 

La gran mayoría de los viajeros disfrutan de un recorrido por la cueva número uno, también conocida como Chaitya, que tiene 20 metros de profundidad, 8,5 metros de alto y 8 metros de ancho y luce tres naves muy amplias, repletas de pilares octogonales.

También te puede interesar > ¿Cuál es la cueva más profunda del mundo?

A pocos metros se encuentra la cueva número dos. Allí, es posible observar los restos de la galería original y algunas instalaciones internas, que nunca se llegaron a inaugurar. 

Finalmente, en este complejo histórico de India aún sobreviven las cuevas tres y cuatro, que conservan nueve celdas cada una, además de otros sectores inaccesibles, que permanecen muy deteriorados por el paso del tiempo. 

Notas recientes

¿Sabías que Guatemala tiene su propia “Torre Eiffel” desde 1935?

No hay dudas de que la Torre Eiffel se construyó en París, Francia. Pero, con…

58 min hace

¿Dónde habita el mosquito más grande del mundo?

Si bien el mosquito no es un insecto muy apreciado por los seres humanos, tuvimos…

2 horas hace

¿Qué pueblo argentino tiene el Strudel más largo del mundo?

El fin de semana pasado, los argentinos y argentinas rompimos un récord más: el Strudel…

3 horas hace

Endometriosis: ¿qué es?

La endometriosis es la presencia de tejido endometrial, que es el que recubre el interior…

4 horas hace

Glaciar Pío XI: la enorme masa de hielo que está al sur de Chile

Al realizar un listado de las masas de hielo más llamativas que hay en la…

5 horas hace

¿Dónde está el estadio más al norte de Argentina?

En una pequeña ciudad al norte de Salta, que está ubicada frente a una gran…

6 horas hace