Las primeras fueron ubicadas en el interior del país y, con el correr de los años, se fueron expandiendo hacía las grandes ciudades.
En Argentina, las primeras Escuelas de Artes y Oficios surgieron entre 1917 y 1923, para que todos aquellos que no habían finalizado los estudios primarios pudieran capacitarse como obreros y artesanos.
Según una investigación realizada por María Beatriz Blanco, estas instituciones "se instalaron en ciudades donde existía actividad industrial que las demandara pero no en los grandes centros urbanos como Buenos Aires o Rosario".
En el plan de estudios, programas y reglamentos que emitió el Ministerio de Justicia e Instrucción Pública para las Escuelas de Oficios se destacaban los carpinteros, los herreros mecánicos, los mecánicos y los conductores de motores agrícolas.
La más antigua fue la Escuela de Arte y Oficios de Tucumán, que fue creada en 1917 y abrió sus puertas en 1918 con 123 alumnos. Entre 1930 y 1934, egresaron 113 personas.
Junto a ella, "el Poder Ejecutivo de la Nación decretaba la creación de doce escuelas de artes y oficios". Estas fueron ubicadas en Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Córdoba, Santiago del Estero, Tucumán, San Luis, Salta, Jujuy, La Rioja, San Juan y Mendoza.
Actualmente, en Argentina son las casas de estudios superiores las que fomentan la creación de las Escuelas de Oficios. En 2008, la Universidad Nacional de La Plata se convirtió en la primera que desarrolló una Escuela Universitaria de Oficios.
En simultáneo, están las Escuelas de Oficios que dependen del Estado. Estas se encuentran localizadas tanto en la Ciudad de Buenos Aires como así también en distintos puntos del país. A diferencia de las primeras, estás incluyen oficios como los textiles y los de marroquinería.
El planeta Kepler-1649c es toda una novedad para la humanidad, ya que se describe como…
Cada 14 de abril se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…
A pesar de los avances en la aviación, existe una marcada diferencia en la frecuencia…
El 10 de abril de 1710, hace 315 años, entró en vigencia el Estatuto de…
En términos generales, en casi todas las rutas del mundo, la velocidad máxima permitida para…
La frase el horno no está para bollos es una expresión coloquial común en el…