Los equipos, que siguen sometidos a diferentes estudios y pruebas, serán utilizados por los astronautas que viajen a la Luna en la misión Artemis III.
Luego de medio siglo sin poner un pie en la Luna, la NASA lanzó un nuevo traje espacial que será utilizado por los astronautas que viajarán al satélite en la misión Artemis III.
De todas formas, en la reciente presentación del equipamiento, solo se presentó un prototipo. Es decir, científicos de todo el mundo seguirán perfeccionando el traje, con la intención de proteger a los viajeros espaciales.
Y, en cuanto a la misión Artemis III, si bien no hay una fecha establecida para despegar, la NASA anunció que está programada para fines de 2025.
Aunque la NASA siempre realiza misiones espaciales con trajes de producción propia, en esta ocasión decidió hacer una excepción. Es decir, comprará el equipo a un fabricante particular, por un precio de 228,5 millones de dólares.
Por lo tanto, debido al monto de la inversión, la agencia espacial de Estados Unidos exigió que los trajes espaciales sean muy completos, para garantizar el éxito de la expedición a la Luna, y, al mismo tiempo, cómodos.
Entonces, luego de un intenso trabajo de planificación, se llegó al diseño oficial que, a diferencia de otros trajes utilizados anteriormente, se destaca por:
Finalmente, es importante destacar que, si bien en la última presentación de la NASA los espectadores observaron un traje espacial de color negro, los equipos a utilizar en la misión Artemis III serán blancos por razones térmicas.
Como hemos mencionado, el nuevo traje espacial presentado por la NASA tienen mucha más tecnología que cualquier otro equipo utilizado en misiones anteriores.
Pero este nivel de perfección no es una casualidad. Es decir, los astronautas de la misión Artemis III necesitan trajes de estas características porque viajarán a un sector de la Luna que nunca antes se ha recorrido: el polo sur.
Al igual que sucede con la Tierra, este sector de nuestro satélite natural registra temperaturas extremas y condiciones ambientales hostiles. Por lo tanto, el traje espacial tiene que proteger a los humanos en todo momento.
Y, de regreso con los detalles de la misión, no hay dudas de que será un viaje sin precedentes porque, además de ser la primera misión al polo sur de la Luna, también se recordará como el primer aterrizaje lunar de una astronauta mujer.
La misión Artemis III es una expedición, programada para fines de 2025, que buscará avanzar con los estudios geológicos de la Luna, recoger muestras y recopilar datos desconocidos sobre los sitios a explorar.
Pero, como su número lo indica, esta no es la primera misión que sella el regreso de los humanos a la Luna luego de una prolongada ausencia.
Es decir, Artemis I fue una expedición que se concretó el último 11 de diciembre, en la cual una nave no tripulada, llamada Orión, circunnavegó nuestro satélite natural durante 25 días.
Y, antes de la llegada de Artemis III en 2025, el plan de la NASA es iniciar Artemis II a mediados de noviembre de 2024, en un viaje similar al realizado por su antecesora que, en esta ocasión, incluirá una tripulación.
Cada año, los fanáticos del automovilismo de todo el mundo esperan con entusiasmo una de…
En Argentina, el mate es mucho más que una bebida: es una tradición compartida, una…
Cuando se trata de trucos de cocina, los más simples suelen ser los más efectivos.…
La Revolución de Mayo es uno de los momentos más importantes de la historia argentina.…
Las islas Georgias del Sur son una maravilla de la naturaleza. Gracias a su ubicación,…
Cuando se habla de paraíso fiscal, suelen aparecer palabras como evasión, secreto bancario y empresas…