+ Interesante

Lagartija de Malpelo, el curioso reptil con "peluca" que habita en Sudamérica

El reptil habita en el Santuario de fauna y flora de Malpelo, declarado Patrimonio de la Humanidad en 2006. Lo más curioso, además de su "peluca", es que no es la única especie endémica de la región.

Publicado por
Natalia Sivina

Gracias a la gran diversidad de ecosistemas presentes en Sudamérica, se formaron muchas especies endémicas en distintos países de la región. Una de ellas es la lagartija de Malpelo, un animal curioso y gracioso por igual.

Lo más llamativo resulta ser, por supuesto, la "peluca" negra que tiene en la parte superior de su cabeza y que es producto de su evolución en la isla de la que es originaria.

¿Cuáles son los principales rasgos de la lagartija de Malpelo?

Fotografía: Daniel Vásquez-Restrepo.

La lagartija de Malpelo, como la mayoría de los animales, varía en tamaño según si es macho o hembra. Los machos pueden llegar a medir entre 10,5 y 11,4 centímetros, mientras que las hembras van desde 85 a 87 centímetros.

También te puede interesar: ¿Cuál es la diferencia entre un lagarto y una lagartija?

Un rasgo que caracteriza a este reptil con peluca es la extensión de sus dedos, que utiliza para mejor agarre y desplazamiento en la isla de pequeños acantilados. En este hábitat natural, de 3,5 kilómetros cuadrados, se estima que hay una lagartija de Malpelo cada cinco metros cuadrados.

Por lo tanto, quedarían aproximadamente 700 reptiles de esta especie, un número que la ubica en peligro de extinción.

¿Cuál es el hábitat natural de la lagartija de Malpelo?

El nombre científico de este reptil con peluca es Anolis agassizi, y es una especie endémica de la Isla de Malpelo, en el departamento Valle del Cauca, en Colombia. Sin embargo, no es la única especie de reptiles originaria de esa isla, ya que la acompañan otras dos:

  • El lagarto punteado, de nombre científico Diploglossus millepunctatus.
  • El gecko colombiano de dedos de hoja, de nombre científico Phyllodactylus transversalis.
Gecko colombiano de dedos de hoja.

Además, la isla es considerada un santuario ya que tiene otras dos particularidades: la primera es que alrededor de ella habitan especies poco comunes de tiburones y peces voladores. La segunda es que, por sus acantilados y grutas, es un lugar puntualmente atractivo para realizar buceo.

Santuario de fauna y flora de Malpelo, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO

El Santuario abarca la Isla de Malpelo, con sus 3.5 kilómetros cuadrados, y la zona marítima circundante, de 8571.5 km². Desde 1995 está bajo la administración del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia.

Así, gracias a sus especies autóctonas y su diversa flora, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2006. Además, es la novena zona marina protegida más grande del mundo y, por lo tanto, zona de pesca prohibida, ya que en ella habitan distintas especies en peligro de extinción.

Fotografía: Jeisson Zamudio / Asociación Calidris.

También te puede interesar: 5 animales que solo existen en Latinoamérica

Notas recientes

Efemérides del 26 de junio

Cada 26 de junio se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…

15 horas hace

¿Cuáles fueron los nombres más elegidos en Argentina en 2023?

El momento de elegir el nombre de un recién nacido muchas veces es emotivo y…

16 horas hace

¿Cuál es la universidad más antigua de Chile?

La educación superior creció ampliamente en los últimos cien años, pero la historia de las…

17 horas hace

¿Qué animal tiene los ojos más grandes del mundo?

Expertos aseguran que el animal con los ojos más grandes del mundo es el calamar…

17 horas hace

¿Qué presidentes argentinos fueron electos para más de un mandato?

En Argentina, el presidente es el jefe de Estado y jefe de Gobierno de la República. Además, según lo que establece…

18 horas hace

Mark Beaumont, el ciclista que completó una vuelta al mundo en 78 días

Dar una vuelta al mundo en bicicleta y establecer un Récord Guinness de velocidad, es…

18 horas hace