+ Interesante

Lunfardo: cinco formas de nombrar al dinero

"Guita", "mosca", "biyuya", "mago" y "teca" se encuentran entre las formas más usadas de nombrar al dinero en el Río de la Plata. En esta nota, Billiken te cuenta el origen y significado de éstos términos. 

Publicado por
Mariana Turiaci

En Argentina existen diversas formas coloquiales para referirse al dinero. Muchas de ellas forman parte del lunfardo, ese argot rioplatense surgido como consecuencia de la mezcla de idiomas producto de las corrientes inmigratorias de fines del siglo XIX y principios del XX.

¿Cuáles son algunos de los modismos más usados para referirse al dinero? En primer lugar, aparece la denominación “guita”. Aparentemente, proviene del germánico witta y ésta del latín vitta, que significa venda usada en la cabeza. Es una de las formas más vulgares para referirse al dinero.

En segunda instancia, otra de las formas de referirse al dinero es con la palabra “mosca”. Ésta versión se refiere al dinero corriente y hace referencia a la velocidad de circulación de los billetes y a lo poco que dura, ya que pasa de mano en mano.

Otra de las maneras de llamar al dinero es “biyuya”. Su origen puede encontrarse en el francés “bijou” para significar algo valioso.

“Mango” también es una expresión muy usada para referirse al dinero. En general tiene una connotación negativa en expresiones como “no tener un mango” que refieren a carecer totalmente de recursos monetarios. Esta palabra surge como una contracción del término “marengo”, que era la forma en que los ladrones del siglo XIX denominaban al dinero ganado por ellos.

En quinto lugar, encontramos la palabra “teca” para referirse al dinero. En este caso, puede ser una variación de “tela”, que en lunfardo también significa dinero y deriva de “tener tela para cortar”.

Además de ésta, existen otras palabras para referirse al dinero, como por ejemplo "papota", "tarasca", "gambas", "luca", "morlacos", y la lista podría continuar. Más allá de las denominaciones, lo cierto es que el dinero siempre se va muy rápido.

Notas recientes

Piola: el curioso origen de la palabra

En Argentina es muy común escuchar la palabra "piola" casi en cualquier lugar. Por lo…

8 horas hace

¿Cuáles son los cinco países con mayor cantidad de motos?

Las motos se han convertido en un medio de transporte esencial en muchas partes del…

10 horas hace

Efemérides del 12 de mayo

Cada 12 de mayo se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…

11 horas hace

Panamá: ¿sabías que allí está el primer metro de Centroamérica?

Cuando pensamos en grandes redes de metro en América Latina, es común que aparezcan ciudades…

12 horas hace

¿Sabías que los colibríes entran en "hibernación" cuando duermen?

Los colibríes son unas criaturas verdaderamente curiosas. También conocidos como "picaflores", tienen un aleteo tan…

14 horas hace

¿Cuáles son las cinco calles más largas del mundo?

A lo largo del mundo existen calles que no solo conectan barrios, ciudades o regiones,…

16 horas hace