+ Interesante

¿Por qué a los Franciscos se les dice "Paco", "Pancho" o "Quico"?

Según la región geográfica en la que estemos, a los Francisco se los apoda de forma distinta. Seguramente imaginás cuál es el más común en Argentina.

Publicado por
Natalia Sivina

Los apodos son formas cariñosas y familiares de nombrar a las personas, y algunos nombres suelen tener varios de ellos: es el caso de Francisco, a quien se lo llama Paco, Pancho y Quico, e incluso Curro o Chico. El que menos escuchemos o digamos, probablemente, sea "Fran".

Vayamos un poco hacia atrás:

  • El nombre Francisco es de origen germánico.
  • Viene del latín Franciscus o Francescus, que significa "relativo al pueblo franco" y también "aquel que es libre" u "hombre libre".

En España se popularizó gracias a la figura religiosa de San Francisco de Asís, que había nacido en Asís, Italia en el 1181 o 1182 d.C. Durante el siglo XIII, su nombre llegó a todos los rincones europeos por su obra religiosa.

Entonces, ¿cuál es el origen de los apodos?

1. Paco

Los tres apodos más comunes de Francisco se deben a una deformación de algunas sílabas o, directamente, a otras palabras asociadas.

En el caso de Paco, se cree que proviene de la primera sílaba de dos palabras, Pater Comunitas (padre de la comunidad). Así se le decía a San Francisco de Asís.

Aunque otra teoría sostiene que Paco surge cuando se repiten parte de la sílaba inicial (Fra) y la sílaba final (Co), deformándose la primera por "Pa". Esto, quizás, vinculado a niños y niñas que en sus primeros años no pueden pronunciar bien la "F" o la "R".

También te puede interesar: ¿Por qué a los Ignacios se los llama "Nacho"?

2. Pancho

Este apodo deriva de otro hipocorístico (sinónimo de apodo), Francho. Y sucede lo mismo que con Paco: es una deformación de la fonética. El "Fra" inicial se convierte en "Pa", quedando así el apodo más famoso de los Franciscos.

Este apodo es el más común en Argentina y, junto a Paco, los más frecuentados en México.

3. Quico

Este último apodo puede no ser tan frecuente en Argentina, pero sí en otras regiones del mundo. Quico surge cuando se duplica la sílaba final y se eliminan la "c" y la "s" para reemplazarlas por una "q".

Este hipercorístico es más común en España. Una de sus derivas es Kiko, que también está muy asociado al nombre Enrique, sobre todo en México gracias al personaje de El chavo del ocho.

¿Cuántos Paco, Pancho o Quico nacieron en Argentina?

Según los datos del Registro Nacional de las Personas (Renaper), entre 1922 y 2015 nacieron 76.137 personas llamadas Francisco. La mayor popularidad del nombre, o de "Paco", "Pancho" y "Quico" se alcanzó en 1923, y la menor en 1976.

También te puede interesar: ¿Cuáles son los cinco nombres más comunes del mundo?

Notas recientes

Efemérides del 23 de mayo: ¿quiénes nacieron un día como hoy?

Un 23 de mayo llegaron al mundo figuras que transformaron la ciencia, el arte, el…

3 horas hace

Efemérides: tres cosas que pasaron en Argentina un 23 de mayo

Desde nacimientos de personas célebres hasta batallas y eventos que marcaron un antes y un…

3 horas hace

Efemérides del 23 de mayo

Cada 23 de mayo se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…

4 horas hace

¿Cómo es la réplica exacta del Cabildo que se conserva en San Luis?

A casi 800 kilómetros de Buenos Aires, en la provincia de San Luis, se encuentra…

7 horas hace

¿En qué país de Latinoamérica está el Arco del Triunfo más grande del mundo?

Al pensar en un Arco del Triunfo, nuestra mente rápidamente se dirige a Europa y…

7 horas hace

¿A qué altura está el Paso Pehuenche, la ruta alternativa al Paso Cristo Redentor para viajar entre Argentina y Chile?

Aunque el paso internacional Cristo Redentor es el más utilizado entre Argentina y Chile, no…

8 horas hace